Inicio > Series y películas > Las 20 mejores películas de 2021

Las 20 mejores películas de 2021

Las 20 mejores películas de 2021

El año que vino después del cierre de los cines llega a su fin, y lo hace dejando tras de sí un amplio catálogo de películas en las que bucear, tanto en el interior de los cánones estadounidenses como desde propuestas de lo más periféricas. En Zenda hemos decidido elaborar una lista de 20 películas estrenadas en España a lo largo de este 2021 que, consideramos, han contribuido a generar un debate rico alrededor del estado actual de la imagen en un momento en el que el cine en salas comienza a ponerse en cuestión frente a las iniciativas multiplataforma y el propio cine se comienza a cuestionar a sí mismo radicalmente. No están todas las que son, pero son todas las que están. Por un 2022 lleno de grandes películas.

Las 20 mejores películas de 2021

1. The Beatles: Get Back (Peter Jackson)

2. West Side Story (Steven Spielberg)

3. Benedetta (Paul Verhoeven)

4. Quién lo impide (Jonás Trueba)

5. La mujer que escapó (Domangchin yeoja, Hong Sang-soo)

6. First Cow (Kelly Reichardt)

7. Petite maman (Céline Sciamma)

8. Matrix Resurrections (The Matrix Resurrections, Lana Wachowski)

9. Última noche en el Soho (Last Night in Soho, Edgar Wright)

10. La ruleta de la fortuna y la fantasía (Guzen to sozo, Ryûsuke Hamaguchi) 

11. Annette (Leos Carax)

12. La crónica francesa (The French Dispatch, Wes Anderson)

13. El poder del perro (The Power of the Dog, Jane Campion)

14. Madres paralelas (Pedro Almodóvar)

15. Zeros and Ones (Abel Ferrara)

16. El contador de cartas (The Card Counter, Paul Schrader)

17. Maligno (Malignant, James Wan)

18. Una joven prometedora (Promising Young Woman, Emerald Fennell)

19. Madres verdaderas (Asa ga kuru, Naomi Kawase)

20. Tres pisos (Tre piani, Nanni Moretti)

3.3/5 (19 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más