Inicio > Series y películas > Las 7 mejores miniseries para ver en Netflix

Las 7 mejores miniseries para ver en Netflix

Las 7 mejores miniseries para ver en Netflix

A lo largo de la última década, las miniseries se han instalado como un nuevo formato de narración audiovisual y han ido ganando prestigio a partir del trabajo de algunos cineastas y sus valiosas propuestas. Este sábado, en Zenda, recomendamos siete de las mejores miniseries actualmente disponibles en el catálogo de Netflix.

Las 7 mejores miniseries para ver en Netflix

1. Misa de medianoche (Midnight Mass, Mike Flanagan, 2021)

2. Gambito de dama (The Queen’s Gambit, Scott Frank y Allan Scott, 2020)

3. La maldición de Hill House (The Hunting of Hill House, Mike Flanagan, 2018)

4. Ripley (Steven Zaillan, 2024)

5. Así nos ven (When They See Us, Ava DuVernay, 2019)

6. La asistenta (Maid, Molly Smith Metzler, 2021)

7. One Day (Nicole Taylor, 2024)

4.1/5 (45 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Rafel Boix Fargas
Rafel Boix Fargas
1 mes hace

Cuando seguira Yewloston!!

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La arenga del dandy

    /
    abril 16, 2025
    /

    Imagen de portada generada con ChatGPT Son hombres que sueñan con vestir un traje cruzado, que fantasean con lucir un sombrero Borsalino, que suspiran frente a un escaparate por unos zapatos bicolores. Desean refinar su elegancia indumentaria, pero no lo hacen por el recelo de dar un paso en falso que los hunda en el abismo. No saben cómo lidiar con las miradas que provocarán cuando se presenten ataviados con una pajarita, unos calcetines rosas o una flor en el ojal. Les preocupa qué les dirán sus amigos, qué les dirá su jefe, qué les dirá Paco el del bar….

    Leer más

  • Lydia y el peligro blanco

    /
    abril 16, 2025
    /

    Vuelve la vista atrás y atrévete a iluminar mi nada; acompáñame en mi viaje de trabajo, feminismo y defensa a ultranza de mis conclusiones científicas, pero también de decepción, deslealtad, logros que se hacen transparentes, puertas abiertas e infranqueables al mismo tiempo y de un final de absoluto silencio, oscuridad y olvido. El acceso a la universidad estaba cerrado para mí en el Imperio ruso zarista, así que, en pos de mis sueños, abandoné mi casa y me fui a un país donde para nosotras estudiar no fuera un delito: Suiza. Allí empecé como una señorita al uso, cosa que…

    Leer más

  • La llamada de… Pierre Lemaitre

    /
    abril 16, 2025
    /

    Pierre Lemaitre llegó a la literatura a través de una novela que lo era todo menos literaria. Hasta aquel momento, había entretenido la infancia con tebeos, cómics y demás historietas de corte gráfico, pero, a la edad de trece años, si es que no era a la de catorce, tropezó con un libro que le hizo sentir exactamente lo mismo que Bastian cuando robó el ejemplar de La historia interminable.

  • Mi nuevo lector beta: ChatGPT

    /
    abril 16, 2025
    /

    ¡La IA quita puestos de trabajo! Dentro de poco, sólo habrá dos tipos de escritores, los que la usen y los que digan que no la han usado. Así que, dejando la hipocresía a un lado, confieso que mi quinta novela la estoy escribiendo con un nuevo lector beta: ChatGPT. ¡Alarma! ¡Horror! ¿Y los puestos de trabajo que voy a destruir usándola? En mi caso, soy un escritor autoeditado (no confundir con autopublicado), es decir, yo me encargo de todo el proceso habitual (escribir la novela) y del que haría la editorial tradicional (maquetación, portada, distribución, precios, publicidad, relaciones públicas…)….

    Leer más