Cuando el narrador de esta novela lee en la adolescencia sus primeros libros, intuye, en medio de la pobreza y el provincianismo en el que vive, que en esos años está construyendo el germen de su propia independencia y presiente que “hay otros horizontes donde la salvación es posible, otras vidas que merecen ser vividas” (p. 70). Esta novela, El corazón del cíclope, muestra el desengaño de esas ilusiones, porque plantea cómo las vidas de las personas se pueden malograr en unas circunstancias dramáticas.
Se llama Leo y “nació pobre en un país miserable”. Desde su refugio evoca episodios de su vida, mediante recuerdos y asociaciones que se van hilvanado sin seguir un orden cronológico. Recuerda la vida familiar, el nacimiento desgraciado del niño Esmeraldo, las penurias de sus abuelos; las dificultades que entristecieron la vida de sus tíos. Cuenta su propia vida, desde que dejó la escuela con diez años y empezó a trabajar como aprendiz en una ferretería hasta que luchó en la Guerra Civil, en el frente de Asturias, pasó luego una temporada en la cárcel y se escondió meses después en la montaña. En esa historia dramática desempeña los papeles de niño asombrado al principio, ferretero, zahorí, soldado, maqui y, finalmente, fugitivo. Su vida tiene como trasfondo episodios trágicos de la historia del país: las huelgas de 1917 y la primera Guerra Mundial, la dictadura de Primo de Rivera, el desastre de Annual, los ecos de la revolución rusa, los tiempos convulsos de la Segunda República, las revoluciones mineras de 1934, la Guerra Civil. Al recordar esos sucesos, reflexiona: “no hay idea que valga la vida de un hombre, pero los hombres luchamos y nos matamos por las ideas” (p. 269).
El autor, José Antonio Abella, ha ambientado otros libros anteriores en escenarios similares a los de esta novela, como en los relatos que componen Trampas de niebla y en la novela titulada Aquel mar que nunca vimos. Nacido en Burgos en 1956, obtuvo el premio de la Crítica de Castilla y León en 2014 con La sonrisa robada. Con El corazón del cíclope ha obtenido el premio Ateneo-Ciudad de Valladolid.
Esta novela está escrita con un estilo fluido, que combina en un mismo párrafo la imagen poética con coloquialismos, la palabra culta con el registro provinciano. El realismo de la narración conduce a una literatura social con apuntes históricos, que emplea los recursos del naturalismo y el melodrama para reflejar la miseria social y las historias desgraciadas que viven los personajes: el primo Esmeraldo, que nace deforme; el tío Basi, al que un vagón de tren le aplastó la rodilla; la tía Ludovina, que tiene la pierna paralizada por la polio; el declive por el que se precipita la abuela Esmeralda; los fetos que nacen deformes; los habitantes del pueblo que sufren muertes violentas…
Envuelta en esa vorágine, la vida de Leo experimenta los vaivenes azarosos de un destino trágico. En el capítulo final escribe a su hijo: “ojalá nunca tengas que vivir una guerra (…). Al que sobrevive a una guerra le quedan cicatrices que nunca se borran: a veces en el cuerpo, siempre en el alma. Y un alma llena de cicatrices es un alma endurecida, hecha de cuero” (p. 391). Esta novela muestra las cicatrices de unas vidas que transcurren en un mundo guiado por la sinrazón y la violencia.
—————————
Autor: José Antonio Abella. Título: El corazón del cíclope. Editorial: Menoscuarto. Venta: Todostuslibros.
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
El protagonista trabajó en una ferrería y no en una ferretería.