Inicio > Libros > Cuentos > Las cuitas del joven Werther, un cuento de Slawomir Mrozek

Las cuitas del joven Werther, un cuento de Slawomir Mrozek

Las cuitas del joven Werther, un cuento de Slawomir Mrozek

Un grupo de jóvenes se presenta en un teatro con la decisión de recibir un anticipo por una futura actuación.

Las cuitas del joven Werther, un cuento de Slawomir Mrozek

El director de la filarmónica nos recibió con amabilidad.

—¿En qué puedo servirles? —preguntó.

—Nos debe cincuenta mil.

—Es posible, pero no acierto a saber por qué razón. ¿Podrían ustedes aclarármelo?

—En calidad de anticipo —le aclaré.

—Tal vez, es una práctica habitual. Pero anticipo, ¿a cuenta de qué?

—De nuestra actuación en la filarmónica.

—Sí, eso ya tiene cierto fundamento. Sin embargo, si no me falla la memoria, es la primera vez que nos vemos. ¿Acaso hemos firmado un contrato por correo?

—Aún no, pero podemos firmarlo ahora mismo.

—Indudablemente. Pero quisiera conocer a grandes rasgos su propuesta. ¿Ustedes forman un conjunto musical?

—De momento no, pero lo formaremos.

—¿Y más o menos con qué repertorio?

—Eso ya lo veremos cuando aprendamos a tocar.

—¿A tocar?

—Sí, a tocar instrumentos musicales, por supuesto.

La torpeza de ese individuo comenzaba a enervarme.

—¿Quiere decir que aún no saben?

—Aún o ya, ¿qué más da? El futuro de todas formas nos pertenece. ¿No ve que somos jóvenes?

—¡Oh!, desde luego. Sin embargo, ¿puedo sugerirles algo? Primero aprendan a tocar, después toquen un poco y después nos vemos. El futuro sin duda les pertenece.

Y no nos dio el anticipo, el muy fascista. Salimos de allí perjudicados socialmente.

En el muro había un cartel que anunciaba la actuación de un tal Mozart.

—¿Quién es? —preguntó… pero no me acuerdo cuál de nosotros, porque me falla la memoria, sobre todo antes del mediodía.

—Seguramente un viejo.

Dejamos de pensar en el arte y nos dedicamos a construir una bomba. Un día de estos la pondremos en la filarmónica. La lucha por la justicia es lo primero.

4.9/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Las rolas de Lola: “Sweet Child o’Mine”

    /
    febrero 21, 2025
    /

    Esta es otra de esas canciones que son el mayor éxito de sus autores, a la vez que estos han dicho que preferirían que no fuera así, porque no es exactamente representativa de su sonido habitual. Y es una pena, porque toda banda de rock duro parece que ha de tener baladas de las que luego se deban avergonzar. Al menos Axl Rose, el cantante y compositor de la letra, ha dicho que aunque el rock a menudo no sea un vehículo natural para expresar sentimientos positivos, a veces se les tiene que dar cabida sin por eso considerarse una…

    Leer más

  • La cotidianeidad del duelo

    /
    febrero 21, 2025
    /

    Laporte ha hecho de la escritura autobiográfica su territorio natural. En Luz de noviembre, por la tarde abordaba la muerte de sus padres cuando era apenas un veinteañero. En Tiempo ordinario retrataba la vida sin épica, con su mezcla de inercia y pequeños destellos. Laporte explora lo cotidiano sin nostalgia ni impostura. Su estilo lo emparenta con Emmanuel Carrère y Joan Didion en la forma de entrelazar la crónica y la narración, y con Jonás Trueba o François Truffaut en esa mirada voluble y desconcertada, que oscila entre el asombro y la melancolía. Incluso la biografía que dedicó a uno de sus…

    Leer más

  • Odiar a la madre

    /
    febrero 21, 2025
    /

    Un secreto que ha dejado de serlo fuera de las fronteras de Costa Rica con base en una obra sólida, singular y compleja, que mezcla lo reflexivo con la sátira, la erudición y la catarsis. Cruz de olvido (Veintisiete Letras, 2008) —escrita durante los cinco años que vivió en París— es una obra magistral y, como lo indicó el crítico Julio Ortega: “Logra con esta novela una proeza literaria: darle una imagen política al fin de siglo latinoamericano”. La frase de inicio de Cruz de olvido es memorable: “En Costa Rica no pasa nada desde el Big Bang”. A pesar…

    Leer más

  • Calvos

    /
    febrero 21, 2025
    /

    No es fácil ser calvo. La autoestima se te cuela por el sumidero como los primeros pelos que imitaron la caída otoñal de las hojas sin intenciones de volver a brotar. O pilosa tempora! Ubi estis, obliti pili mei? Al igual que les pasa a las mujeres embarazadas, que sólo ven preñadas o a parejas con carritos de bebés, ahora veo calvos por doquier. Pero creo que antaño, en mi adolescencia, no era así. No había tantos calvorotas o, al menos, yo no los veía tan abundantes. Las leyendas urbanas cuentan que ha aumentado tanto su número por las sustancias…

    Leer más