Inicio > Libros > Narrativa > Las fronteras están para atravesarlas

Las fronteras están para atravesarlas

Las fronteras están para atravesarlas

Cambio de rasante es una novela negra que sitúa a A&V Rojo, detectives privados —a los que su autora Jimena Tierra había implicado previamente en Equinoccio—, en una historia de desapariciones y crímenes dentro del escenario perfectamente reconocible como la Universidad Menéndez Pelayo (Santander).

 

2013. Campo de concentración de Dachau. Una de las prisiones en las que más experimentos médicos ilegales e inhumanos se realizaron durante la II Guerra Mundial y cuyo funcionamiento interno describe Viktor Frankl en su obra El hombre en busca de sentido. Cuentan las malas lenguas que muchos de los datos obtenidos en aquellas prácticas han servido de avance científico en la posteridad, aunque también se dice que algunos de esos resultados fueron falseados. Aún se respira el horror que emana de los cimientos, hedor que impregna a Jimena Tierra activando sus mecanismos literarios.

"Cambio de rasante abre una brecha incisiva sobre un tema que suele tratarse de soslayo, quizás por el temor que supone al que menos la padece: la vejez"

2016. Elisabeth Parrish, ejecutiva de la compañía Biotecnología BioViva, se convierte en paciente cero, inyectándose una terapia génica que solo se había probado antes en ratones y cuyo fin es frenar el envejecimiento. Se comenta que algunos miembros del comité de la empresa han dimitido como consecuencia del conflicto ético que les supone. La autora escribe a María Blasco Marhuenda, directora del CNIO y experta en la materia, para informarse acerca de las características y efectos secundarios que puede acarrear tal experimento.

A partir de entonces, bulle una cuestión que está en el aire, que requiere de una crítica profunda y reflexiva, y de la que Jimena Tierra se sirve para desarrollar la trama de Cambio de rasante. 

En un mundo que tiende a la concepción económica de Estado que proponía Stuart Mill desechando a los ciudadanos improductivos, Cambio de rasante abre una brecha incisiva sobre un tema que suele tratarse de soslayo, quizás por el temor que supone al que menos la padece: la vejez.

Escribe Rosario Curiel —finalista de los premios de novela Fernando Lara y Nadal— estas palabras en su prólogo:

Cambio de rasante denuncia la historia de la gente metida en latas de conserva a las que llaman vida (supuestamente) feliz. Desde la decadencia del ser humano, un ser que malvive entre paredes mugrientas de recuerdos robados, late el engaño en el que se apoyan muchas vidas. Asistimos aquí a la crisis del individuo moderno: un individuo-simulacro que se mueve entre apariencias de sentimientos. Para llegar a tiempo a ser nosotros mismos hay que reinventar el tiempo, convertir la duda en sistema fiable de conducción.

—————————————

Autor: Jimena Tierra. Título: Cambio de rasante. Editorial: Tierra Trivium. Venta: web de la editorial

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Huevos

    /
    abril 04, 2025
    /

    “I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…

    Leer más

  • Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati

    /
    abril 04, 2025
    /

    Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…

    Leer más

  • Todo lo que te debo, Antonio Vega

    /
    abril 04, 2025
    /

    Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…

    Leer más

  • Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda

    /
    abril 04, 2025
    /

    Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…

    Leer más