Las luces de la memoria es el nuevo libro gratuito de Zenda. Catorce relevantes escritores se han unido en esta obra, ideada y dirigida por Arturo Pérez-Reverte, para mostrar la contribución de España en Europa a través de relatos ambientados en momentos importantes y decisivos de la historia ocurridos desde la Antigüedad hasta nuestros días.
María Dueñas revive la emigración en “Sin rendición en Breda”. Juan Eslava Galán recorre “El último viaje de San Isidoro”. Espido Freire surca el Bidasoa en “La isla de los Faisanes”. Susana Fortes cruza los Pirineos para unirse a la Resistencia en “Operación Quick Silver”. Luz Gabás narra “Pequeñas batallas” contra las tropas napoleónicas en el Alto Aragón. Emilio Lara sigue los pasos de Osio de Córdoba en “El aceite de Nicea”. En “Segundones”, José María Merino rescata los Decreta, el testimonio más antiguo del sistema parlamentario europeo. En “Un verdadero napolitano”, Sergio del Molino recuerda a Roque Joaquín de Alcubierre, descubridor de los yacimientos de Herculano y Pompeya.
En “Jodía Pavía”, Arturo Pérez-Reverte rememora mediante el rey Francisco I de Francia la batalla en que fue derrotado y preso en Italia por las tropas de Carlos V. En “Última noche en Yuste”, Juan Manuel de Prada evoca las disputas contra Lutero y el Concilio de Trento. En “Annemasse”, de Soledad Puértolas, nos conmueve la estatua de Miguel Servet. Karina Sainz Borgo combate “La (cyber) leyenda negra” con el holandés errante del ecologismo. Lorenzo Silva expone en “Una compañía de hombres libres” las bases para que ser europeo no sea vivir bajo el yugo de un amo. Y Andrés Trapiello cita a Miguel de Cervantes con “La esperanza y el camino de las letras”. El libro, que ha estado coordinado por Leandro Pérez y Miguel Munárriz, cuenta con una ilustración de portada de Riki Blanco.
Se trata de la séptima colaboración entre nuestra web literaria e Iberdrola, después del gran recibimiento de los anteriores volúmenes: Bajo dos banderas (2018), Hombres (y algunas mujeres) (2019), Heroínas (2020), 2030 (2021), Historias del camino (2022) y Europa, ¿otoño o primavera? (2023).
—————————————
Descargar libro: Las luces de la memoria en EPUB / Las luces de la memoria en MOBI / Las luces de la memoria en PDF.
Autor: VV.AA. Título: Las luces de la memoria. Relatos de España en la historia de Europa. Editorial: Zenda. Disponible en: Kobo y Fnac
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
A juzgar por las novelas históricas que he leído de ellos, me fío totalmente de los relatos de Eslava Galán y de Pérez-Reverte (de hecho “Jodía Pavía” lo leí hace tiempo y me pareció muy bueno, en la línea de La sombra del águila). En cuanto a los demás, algunos de ellos son harina de otro costal. Por ejemplo, a juzgar por las novelas históricas que he leído de ella, siento un sudor fío al pensar en lo que puede perpetrar mi paisana Susana Fortes al contarnos las andanzas de la Resistencia francesa allende los Pirineos. Menos mal que ahí están las novelas de Jean-Louis Curtis, de Marguerite Duras, de Frison-Roche, de Joseph Kessel, de Vercours y de tantos otros para el lector realmente interesado en esa etapa controvertida, siniestra y heroica, de la historia de Francia. (Y Trapiello debería dejar en paz al pobre Cervantes después de la barrabasada de traducir el Quijote al castellano moderno, que no sé cómo no acabó ante la Corte de las Naciones Unidas…)
En el libro “Las luces de la memoria”, en el relato de Espido Freire “La isla de los faisanes”, página 54, donde pone Cerdeña debería poner Cerdaña.