El 6 de febrero de 1918 se aprobó la ley que permitió votar por primera vez en unas elecciones a las mujeres mayores de 30 años de Reino Unido e Irlanda. Las sufragistas consiguieron su objetivo después de una larga lucha de desobediencia civil, huelgas y protestas.
¿Cómo fue la lucha para conseguir el voto en Reino Unido?
Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando John Stuart Mill planteó el debate del sufragio femenino en el parlamento inglés. Pero su innovadora propuesta chocó contra las ideas conservadoras de un hemiciclo exclusivamente masculino. Este primer intento de dar el voto a las mujeres británicas sirvió de impulso para que comenzaren a organizarse. A principios del siglo XX, la Unión Social y Política de Mujeres (WSPU) fue la asociación más activa, y la que comenzó a usar métodos de protesta más radicales para conseguir una mayor repercusión mediática. Después del parón de la I Guerra Mundial las sufragistas de Reino Unido, lideradas por la activista Emmeline Pankhurst, recuperaron sus demandas. En 1918 ocho millones de mujeres obtuvieron por fin su derecho al voto.
¿Cuál fue la historia del sufragio femenino?
- 19 de septiembre de 1893. Nueva Zelanda concedió el derecho al voto a las mujeres mayores de 21 años. En 1916 se les permitió presentarse como candidatas. En 1902 Australia siguió el camino de sus vecinos.
- 1 de junio de 1906. Finlandia permite por primera vez en la historia que las mujeres puedan ser elegidas para el parlamento.
- Agosto de 1920. Aunque desde 1869 las mujeres ya podía votar en algunos estados como Wyoming, con la ratificación de la 19ª Enmienda ese derecho se hace extensivo a todo el país.
- 9 de diciembre de 1931. España reconoce el voto femenino en la nueva Constitución de su Segunda República.
- 1971. Las mujeres de Suiza pueden participar y presentarse a las elecciones federales. En 2015 será el turno de las de Arabia Saudita.
Otras efemérides históricas del 6 de febrero
El 6 de febrero de 1833 Samuel Morse presentó su telégrafo.
El 6 de febrero de 1915 el buque Alfonso XIII se hundió frente al puerto de Santander.
El 6 de febrero de 1926 estalló una crisis política entre Alemania y la Italia de Benito Mussolini.
El 6 de febrero de 1941 el general Rommel fue nombrado jefe del Afrika Korps.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: