Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Las mujeres británicas consiguen el derecho al voto

Las mujeres británicas consiguen el derecho al voto

Las mujeres británicas consiguen el derecho al voto

El 6 de febrero de 1918 se aprobó la ley que permitió votar por primera vez en unas elecciones a las mujeres mayores de 30 años de Reino Unido e Irlanda. Las sufragistas consiguieron su objetivo después de una larga lucha de desobediencia civil, huelgas y protestas.

¿Cómo fue la lucha para conseguir el voto en Reino Unido?

"Después del parón de la I Guerra Mundial las sufragistas de Reino Unido, lideradas por la activista Emmeline Pankhurst, recuperaron sus demandas"

Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando John Stuart Mill planteó el debate del sufragio femenino en el parlamento inglés. Pero su innovadora propuesta chocó contra las ideas conservadoras de un hemiciclo exclusivamente masculino. Este primer intento de dar el voto a las mujeres británicas sirvió de impulso para que comenzaren a organizarse. A principios del siglo XX, la Unión Social y Política de Mujeres (WSPU) fue la asociación más activa, y la que comenzó a usar métodos de protesta más radicales para conseguir una mayor repercusión mediática. Después del parón de la I Guerra Mundial las sufragistas de Reino Unido, lideradas por la activista Emmeline Pankhurst, recuperaron sus demandas. En 1918 ocho millones de mujeres obtuvieron por fin su derecho al voto.

¿Cuál fue la historia del sufragio femenino?

  • 19 de septiembre de 1893. Nueva Zelanda concedió el derecho al voto a las mujeres mayores de 21 años. En 1916 se les permitió presentarse como candidatas. En 1902 Australia siguió el camino de sus vecinos.
  • 1 de junio de 1906. Finlandia permite por primera vez en la historia que las mujeres puedan ser elegidas para el parlamento.
  • Agosto de 1920. Aunque desde 1869 las mujeres ya podía votar en algunos estados como Wyoming, con la ratificación de la 19ª Enmienda ese derecho se hace extensivo a todo el país.
  • 9 de diciembre de 1931. España reconoce el voto femenino en la nueva Constitución de su Segunda República.
  • 1971. Las mujeres de Suiza pueden participar y presentarse a las elecciones federales. En 2015 será el turno de las de Arabia Saudita.

Otras efemérides históricas del 6 de febrero

El 6 de febrero de 1833 Samuel Morse presentó su telégrafo.

El 6 de febrero de 1915 el buque Alfonso XIII se hundió frente al puerto de Santander.

El 6 de febrero de 1926 estalló una crisis política entre Alemania y la Italia de Benito Mussolini.

El 6 de febrero de 1941 el general Rommel fue nombrado jefe del Afrika Korps.

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más