Inicio > Firmas > Libros y susurros > Las novedades literarias y una visita inesperada

Las novedades literarias y una visita inesperada

Las novedades literarias y una visita inesperada

Un paseo fuera del sepulcro da para mucho, entre otras cosas, para dar cuenta de las novedades editoriales de la temporada. Se marcha el verano, pero vuelven  Paul Auster, Salman RushdieJoyce Carol Oates o Roberto Saviano. También Javier MaríasArturo Pérez-Reverte y Almudena Grandes.  El otoño es la temporada de los platos fuertes. El 5 de septiembre llegará a las librerías lo nuevo de Javier MaríasBerta Isla (Alfaguara). La historia transcurre entre 1969 y 1995 y tiene como punto de partida una relación amorosa, en la que Berta Isla, la protagonista, atravesará una profunda transformación que el autor de Corazón tan blanco ha definido como una alegoría sobre el tiempo y la espera. También en septiembre, Almudena Grandes continúa su ciclo Episodios de una guerra interminable con la novela Los pacientes del doctor García (Tusquets), que permaneció aparcado tras la publicación de Besos en el pan. Casi un mes más tarde, el 17 de octubre, Arturo Pérez-Reverte  publica con Alfaguara la segunda entrega de su nueva saga protagonizada por Lorenzo Falcó. Se trata de Eva, la espía soviética que ya apareció en la novela inaugural cobra peso en esta nueva entrega, que se desarrolla en Tánger. Pérez-Reverte se divierte con Falcó. Le gusta. Lo transmite en cada página de esta nueva novela, una historia electrizante, imposible de soltar y en la que el jerezano tendrá que cumplir una misión nada sencilla: traer de vuelta parte del Oro de España.

"Alfaguara publicará el 5 de octubre Un libro de mártires americanos, de Joyce Carol Oates, un retrato demoledor de los Estados Unidos en el que Oates alterna —prácticamente enfrenta— los puntos de vista de dos familias."

Tras siete años de silencio, Paul Auster resucita; casi como lo hace una vez cada tres semanas este servidor. Llevaba ya demasiado tiempo sin escribir el norteamericano y vuelve con 4 3 2 1 (Seix Barral), una novela sobre el peso del destino que muchos comparan con lo mejor de su primera etapa. La apuesta es dura y ambiciosa, por eso Literatura Random House ha decidido no quedarse atrás y contratacar con Estados Unidos: El ferrocarril subterráneode Colson Whitehead, libro galardonado con el Premio Pulitzer 2017 y con el National Book Award. Hay una noticia todavía mejor en lo que a literatura extranjera supone: Alfaguara publicará el 5 de octubre Un libro de mártires americanos, de Joyce Carol Oates, un retrato demoledor de los Estados Unidos en el que Oates alterna —prácticamente enfrenta— los puntos de vista de dos familias. El anuncio mejora con un dato adicional: la escritora vendrá a Madrid el 4 de octubre.  ¡Ah, por cierto! Esta semana, Mary Beard, la mujer que ha conseguido acercar el mundo de la Antigüedad Clásica al gran público, estará el 8 de septiembre, en el Espacio Fundación Telefónica para dictar una conferencia. Merece la pena escucharla, y leerla todavía más.

"Merece especial atención lo nuevo de Sergio del Molino tras España vacía. Se trata de La mirada de los peces, un libro en el que del Molino retoma su interés por la mirada colectiva."

Casi un mes después, el 16 de noviembre, se publica  Regreso a Birchwood, todo un clásico del Premio Booker y Premio Príncipe de Asturias de las Letras John Banville, un libro hasta ahora inédito en español. También conviene citar El móvil, la primera novela corta de Javier Cercas, un thriller publicado por primera vez hace treinta años y queLiteratura Random House recupera en esta ocasión.  También este otoño llegan Taxi (Salamandra), de Carlos ZanónEl joven sin alma (Anagrama), de Molina Foix, así como Quédate este día y esta noche conmigo(Literatura Random House), de Belén Gopegui. El académico y escritor José María Merino publica con Páginas de Espuma Aventuras e invenciones del profesor Souto, un libro en el que Merino se vale del micro cuento y la novela corta para dar rienda suelta a este personaje quijotesco y fascinante. Merece especial atención lo nuevo de Sergio del Molino tras España vacía. Se trata de La mirada de los peces (Literatura Random House), un libro en el que del Molino retoma su interés por la mirada colectiva. A través de la historia del profesor  Antonio Aramayona —y de su decisión de suicidarse— del Molino hace un elogio de la educación, la libertad y la memoria, pero tampoco pierde la ocasión de señalar los despropósitos y reblandecimientos de un país y una generación. Un libro bien escrito, solvente.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más

  • Una historia real en la ficción

    /
    abril 29, 2025
    /

    Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…

    Leer más