Imagen de portada: cartel diseñado por Miquel Barceló
El 26 de noviembre comienza en CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, un nuevo ciclo dentro de su programa público de actividades dedicado a la literatura, Las palmeras salvajes. Ideado y codirigido por Txema Martín y Enrique Juncosa, presentará cuatro grandes actividades anuales.
En cada uno de estos encuentros, de entrada gratuita, se darán cita autores relevantes que provienen de todas las manifestaciones de la literatura: narrativa, principalmente, pero también ensayo, poesía o teatro. Estos autores serán entrevistados por otros representantes de la cultura escrita en todas sus vertientes. Cada cita incluirá además un recital que propondrá un diálogo entre la música y la poesía performativa para poder ofrecer una variedad de puntos de vista inéditos y transversales frente a la obra literaria. Se trata, asimismo, de una programación especialmente sensible con la realidad LGTBIQ+, que atiende a propuestas innovadoras y a las últimas tendencias de una manera transfronteriza y universal.
La autoría del dibujo que ilustra los contenidos de este primer año de Las Palmeras Salvajes corresponde al artista balear Miquel Barceló.
Primer encuentro
En la primera cita, el próximo 26 de noviembre de 18:30 a 21:30 h, incluida en el Festival EÑE, el novelista Álvaro Cortina presentará al narrador, filósofo y poeta Félix de Azúa; académico de la RAE, intelectual imprescindible en la cultura y el pensamiento en nuestro país, repasará su intenso itinerario vital y creativo, y su visión lúcida e irónica sobre la realidad que nos acecha y compartirá con los asistentes algunos de sus poemas inéditos. También participará Ishion Hutchinson, poeta jamaicano, residente en Estados Unidos, donde imparte clases, que con solo dos libros publicados ha recibido excelentes críticas y un gran número de premios relevantes, como el otorgado por el Círculo Nacional de Críticos o el PEN de poesía, lo que le ha convertido en uno de los jóvenes poetas americanos más destacados en estos momentos. Ishion compartirá algunos de los poemas de su tercer libro que será publicado próximamente.
Las Palmeras Salvajes también incidirá en diferentes vertientes en las que la palabra escrita expande su influencia y, en particular, la música, programando en cada cita un recital para clausurar el acto. En esta primera edición, la cantante y compositora vasca Miren Iza (Tulsa) y la escritora peruana Gabriela Wiener combinarán música y palabra con el espectáculo Pudimos haber sido más tiernas, un diálogo entre ambas autoras diseñado especialmente para esta ocasión.
La entrada es gratuita, con reserva previa de localidades a través de centrocentro.org
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: