Inicio > Libros > Narrativa > Las perfectas secuencias de la maldad

Las perfectas secuencias de la maldad

Las perfectas secuencias de la maldad

Abordar la espesura del dolor y convertirlo en una sólida albufera, libre en su incorregible descenso hacia la abolición. Discernir su anatomía, como si en ella cupiesen las salvedades de la violencia, y entender su caudal sin juzgar sus sedimentos infames, ni condenar a quienes ya nada esperan de los otros. Más allá de perfectas estructuras, la novela negra es un laboratorio de la conducta humana, un fresco iridiscente en el que nadie está a salvo del instinto y la contradicción, y menos aún de ese pilar tan agrietado como oscuro que, en ocasiones, atraviesa la conciencia para hacerla sangrar. Solo asumiendo la imperfecta textura de la voluntad, el novelista podrá alcanzar la excelencia. Con su última obra, La última bestia, el escritor gallego Josan Mosteiro lo ha conseguido.

"Transitar el abismo exige conocer sus causas y formular ecuaciones improbables, en las que toda solución es un atisbo, el residuo de una percepción abocada al fracaso"

Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se interrogan sobre la redención, la mutilación de las heridas y la perpetuidad.

Transitar el abismo exige conocer sus causas y formular ecuaciones improbables, en las que toda solución es un atisbo, el residuo de una percepción abocada al fracaso. Penetrar en él exige revocar impúdicamente las reglas de la ética y convencer al lector de que el origen de la conducta criminal también le pertenece. El novelista debe fedatar los múltiples detalles que nos harían mirar hacia otro lado, correr en dirección contraria a nuestros propios impulsos. Se trata de recomponer el sudor y el aliento del agresor, de profundizar en los densos reflejos que arroja la sangre de la víctima. Se trata de cronificar las profusas divergencias del delito para que sea ese mismo lector quien divague sobre el sentido último de la culpabilidad.

"La última bestia es un claro ejemplo de perfección y complejidad, de pericia en la exposición del detalle. Nada en ella excede en su procelosa inclinación por la ambivalencia y la ruptura emocional"

Solo quien decide secuenciar la maldad puede hacer de la novela negra un verdadero artefacto social. Y Josan Mosteiro tiene —y con esta novela lo demuestra— esta extraordinaria capacidad. Con un estilo directo, libre de excesos e interdicciones, el novelista gallego es capaz de diseccionar la barbarie recreando escenarios que son cercanos y palpitantes; y erigiendo personajes cuya complejidad les permite seguir siendo titulares de la duda. Porque La última bestia reúne todas las virtudes del género: un ritmo incesante, una estructura equilibrada y un dominio absoluto de la disociación de los puntos de vista. La acción, concebida como un territorio circular en el que el lector puede mirar a los ojos de cada protagonista y escrutar su verdad, otorga al relato una claridad tanto objetiva como psicológica al alcance de muy pocos autores. Afirmaba Patricia Highsmith que el crimen es solamente la manifestación de un conflicto que nadie ve. Es su anatomía una red grisácea de causas y accidentes que debe ser expuesta al lector, que debe servir para abandonar definitivamente las certezas sobre la conducta humana. La última bestia es un claro ejemplo de perfección y complejidad, de pericia en la exposición del detalle. Nada en ella excede en su procelosa inclinación por la ambivalencia y la ruptura emocional. Sin duda, un hito reciente del género negro, que no debe pasar desapercibido.

—————————————

Autor: Josan Mosteiro. Título: La última bestia. Editorial: Roca. Venta: Todos tus libros.

4.1/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más