Niños jugando. Foto, creo, de Ramón Masats.
En una red de cuyo nombre no quiero acordarme colgué hace mucho una historia, bajo pseudónimo, que me divirtió bastante. El relativo éxito —todo éxito lo es— de esa historia —que, por cierto, no tiene nada que ver con las tres novelas que he publicado hasta la fecha—, ha provocado que varias veces haya estado a un paso de repetir la experiencia. ¿Por qué no lo hago otra vez?, me decía, ¿por qué no me dejo llevar por un personaje que vuele solo, sin que nadie —bueno, casi nadie— sepa que yo manejo sus hilos?
He reprimido esa tentación a menudo. Escribo despacio y, además, no me sobra el tiempo, ese bien cada vez más escaso. Y desde al menos un par de lustros sobre todo me apetece escribir novelas, una labor ambiciosa y prolongada, incompatible para mí con otros proyectos literarios.
Sin embargo, hace unos días se me ocurrió una idea y, sin apenas dejar que madurara, la ejecuté: el 25 de abril solté que había perdido mis cuentas de Twitter e Instagram en una apuesta. Al día siguiente, Jandro, un personaje aparecido en dos de mis novelas, un compadre de Juan Torca, las «okupó»: cambió las fotos de perfil, las renombró como @jandropem y empezó a usarlas como si fueran suyas.
Algunas de las publicaciones del okupa, ya borradas.
Bien. Mejor, dicho, mal. El experimento ha sido un fracaso. Una idea que no ha interesado a casi nadie, entre otras cosas, porque apenas me ha interesado a mí. Con esos mimbres, sólo podía tejer un cesto chapucero.
Mi intención, puedo explicar diez días después, era desatascarme, escribir una pequeña historia, escribir por escribir; mejor dicho, escribir para cortar la sequía que padezco desde que irrumpió la pandemia. Después de semanas de confinamiento y sequía, se me ocurrió soltar a Jandro en las redes para que, una vez al mando de las cuentas, yo me viera obligado a contar su historia. Una historia sin palabras previas, sólo intuida. Una historieta corta, ambientada en estos días puñeteros y coronavíricos.
Me dije, después de un mes de confinamiento: como soy incapaz de retomar mi novela, el novelón —hablo de cantidad, no de calidad— que desde hace un año y hasta febrero escribía sin prisa y sin pausa, voy al menos a pasar un buen rato con Jandro. Pero la cagué.
No era el momento ni el lugar para intentar contar la historia de Jandro.
¿Sabéis qué ocurrió?
El novelón. La novela extensa y desgenerada que había interrumpido llamó de nuevo a mis puertas. Esa novela, esa novela que califico de extensa y desgenerada aunque por ahora sea sólo una novela en marcha, una novela que quizá no termine, que quizá sólo sea un proyecto muerto en un cajón, quién sabe, esa novela que nada tiene que ver, creo, con lo que he escrito hasta ahora, donde no salen ni Torca ni Kolia, ni por supuesto Jandro, llamó a mis puertas.
Estos días, mientras retomaba la novela, he dejado que Jandro colgara algunas palabras e imágenes. Pero sin convicción. Quería parir otra cosa con Jandro cuando dejé que okupara mis redes. Me he dicho, cada anochecer, mañana escribo y cuelgo la historia de Jandro. Pero al amanecer lo dejaba pasar, improvisaba algo, por no dejar vacía la cuenta, por mantener la apuesta, y dejaba que pasara un día más. Y me centraba en lo que de verdad me importa. El novelón. Y así hasta hoy.
Hoy he desalojado a Jandro y he vuelto a ser el que era en las redes. ¿Para qué? Ni idea. Me sigue tentando dejar las redes, la verdad. Casi tanto como jugar con ellas, como mostrarme allí de otra forma. Por eso también estoy pensando en cedérselas, por ejemplo, a dos compañeras de Zenda que las usarían mejor que yo: la poética Laura di Verso o Audrey Soprano, firma recién llegada a la nueva sección de cine y series. Pero todavía no sé qué haré.
En fin. Las redes me atraen, me aburren, me distraen, me entretienen, me informan, me enredan. Las redes me confunden.
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: