Eduardo Sacheri, exitoso autor en Argentina que firmó ese El secreto de tus ojos que nos embelesó en versión cinematográfica de Campanella (Oscar a la mejor película extranjera en 2010) y que ganó el premio Alfaguara 2016 con La noche de la Usina, es más desconocido en España. Y aquí vuelve ahora con Lo mucho que te amé, una ocasión para descubrirle y subirse al club para aquellos que aún no lo hayan hecho. Novela bien construida, aparenta una lentitud que resulta falsa, pues es solo contención meticulosa en un ritmo medido y hondo. Narra la historia de una saga de cuatro hermanas, sus parejas y sus relaciones con una modernidad que en los años cincuenta, cuando se sitúa, está relacionada con el simple hecho de trabajar fuera del ámbito familiar o discrepar del peronismo. Los hombres hablan de política mientras ellas recogen los platos en torno a su madre y es en ese mundo sin aparentes conflictos donde se establece el territorio minado.
¿Quién está a salvo de amar fuera del matrimonio, de violar las expectativas sociales y sufrir un sentimiento que no por reprimido queda anulado? La gran literatura de la historia está construida en torno a estas preguntas sobre amor, adulterio y la delgada línea entre fidelidad y lealtad, pero no todo han sido kareninas y bovarys. Ofelia, la protagonista y monologuista de Lo mucho que te amé, se aferra a sus deberes, a la moral y al amor real a su marido, pero no podrá evitar hilvanar a lo largo de su vida una atracción y sintonía mucho mayor con el novio y luego marido de su hermana pequeña, que ¡peligro! es mutua.
Sacheri (Buenos Aires, 1967) borda esa tensión entre el deber de no herir y el sentimiento, que resume ese cuñado arquitecto querido: en mi casa mi mujer constituye las vigas, los cimientos, tú eres esa habitación donde esconderse.
La lucha por aceptar cómo se ama a dos personas a la vez, y aceptarlo como un secreto íntimo y solvente, como una libertad interior sin causar daño, es la materia prima de esta interesante novela. Pero “todos queremos ser amados, y ser exclusivamente amados”, como dice Ofelia, y los celos no van a perecer pese a la aceptación del poliamor.
Tomar las riendas de los sentimientos y a la vez vivirlos sin hacer daño es la difícil cuerda de funambulista que recorre Ofelia, una mujer que ha querido tener un trabajo independiente y un criterio propio en un mundo en el que éste lo dictan los hombres. Novela interesante que el autor ha construido también con las riendas del oficio controladas. Como Ofelia, Sacheri también acepta y decide. Y lo hace bien.
———————————
Autor: Eduardo Sacheri. Título: Lo mucho que te amé. Editorial: Alfaguara. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro
-
Muere Mario Vargas Llosa
/abril 14, 2025/Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
-
El diseño del futuro: bioingeniería y control social
/abril 14, 2025/Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…
-
No leas libros si amas la literatura
/abril 14, 2025/Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…
-
5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús
/abril 14, 2025/Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: