La historia real y la leyenda de Elvis Presley han dado para escribir tanto que no cabrían en este breve espacio, y además hasta ha vuelto al cine hace poco (cada vez más “reinventado” y reinterpretado), así que, brevemente, el “rey del rock and roll” fue uno de los cantantes blancos de los 50 que hizo definitivamente aceptable para la sociedad norteamericana de su tiempo parte de las raíces de la música negra de décadas anteriores, y no tan aceptable su manera de moverse sobre el escenario. Su estupenda voz tenía un tono tan de macho rebelde que a veces sonaba hasta paródica, y su imagen en películas, actuaciones de televisión e incluso lo que se podría llamar primitivos videoclips subrayaba esto, presentando cárceles o playas hawaianas que no solo eran de mentira sino que también lo parecían aposta.
En ese tono precisamente está compuesta la rola de hoy, uno de sus éxitos menos conocidos, y que no se debe confundir con la más famosa “Love Me Tender”. “Love Me” a secas está compuesta por Jerry Leiber y Mike Stoller, un duo de letrista y compositor que compusieron más de setenta canciones de mayor o menor éxito para diversos artistas entre los 50 y los 70. Suyas son, por ejemplo, “Jailhouse Rock” o “Stand by Me”, esta última junto a Ben E. King. En los 50 era bastante común que una canción nueva fuera interpretada por varios artistas en un corto espacio de tiempo y que estas versiones compitieran entre sí, como quien elige qué interpretación de un villancico le gusta más. “Hound Dog”, por ejemplo, fue escrita por Leiber y Stoller para Big Mama Thornton, pero fue popularizada por Elvis poco más tarde. La propia “Love Me” fue interpretada primero por Willy & Ruth, y en el mismo año ya había NUEVE versiones de otros cantantes del momento antes de que Elvis las barriera a todas. Y era incluso más común en aquel entonces que la venta de partituras musicales de algunos temas se vendieran más que las propias grabaciones, ya que todavía había más pianos en las casas que tocadiscos.
“Love Me” es una parodia de los lamentos típicos de la música country, en los que el cantante se angustia ante la pérdida de su amante, con intensa imaginería de lloros, ruegos, soledad, corazones rotos, tristeza azulada (“blue”) y pena generalizada. En los labios de un Elvis de 21 añitos más suena a que “bueno, nada de esto me hace falta, pero funciona, así que ahí va”. Y bien que se nota en esta actuación en The Ed Sullivan Show, donde combina ojitos de cordero degollado con caderazos marca de la casa entre gritos de la concurrencia.
Elvis, diecisiete años más tarde
En la voz femenina de Georgia Gibbs
Y los únicos e irrepetibles Héroes Cansinos
Letra y traducción:
Treat me like a fool,
treat me mean and cruel,
but love me.
Wring my faithful heart,
tear it all apart,
but love me (won’t you love me?).
Well, if you ever go, darling,
I’ll be oh, so lonely,
I’ll be sad and blue,
crying over you, dear.
Only I would beg and steal (beg and steal)
just to feel (just to feel)
your heart (I want your heart)
beating close to mine (so close to mine).
Well, if you ever go, darling,
I’ll be oh, so lonely,
I’ll be sad and blue,
crying over you, dear.
Only I would beg and steal (he would beg and steal)
just to feel (yes, just to feel)
your heart (I want your heart)
beating close to mine (so close to mine).
Well, if you ever go, darling,
I’ll be oh, so lonely.
Beggin’ on my knees
all I ask is please, please love me.
Oh yeah.
—
Trátame como un tonto,
trátame mal y cruelmente,
pero ámame.
Exprime mi fiel corazón,
hazlo todo pedazos,
pero ámame (¿no me vas a amar?).
Bueno, si alguna vez te vas, cariño,
me sentiré oh tan solo,
estaré triste y afligido,
llorando por ti, querida.
Solo que yo rogaría y robaría (rogar y robar)
solo para sentir (solo para sentir)
tu corazón (quiero tu corazón)
latiendo junto al mío (tan cerca del mío).
Bueno, si alguna vez te vas, cariño,
me sentiré oh tan solo,
estaré triste y afligido,
llorando por ti, querida.
Solo que yo rogaría y robaría (rogar y robar)
solo para sentir (solo para sentir)
tu corazón (quiero tu corazón)
latiendo junto al mío (tan cerca del mío).
Bueno, si alguna vez te vas, cariño,
me sentiré oh tan solo,
suplicando de rodillas,
lo único que pido es que por favor, por favor, me ames.
Oh, sí.
Traducción de Rogorn Moradan
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
Me sigue gustando Elvis, aunque soy más de Eddie Cochran, Buddy Holly y, ante todo, Little Richard. Para mí, la mejor canción de amor del rey es “Don’t”, aunque siento debilidad por “Kentucky rain” y “I just can’t help believing”, que siempre me traen recuerdos de los que se fueron y me sumen en una intensa melancolía cuando conduzco por las polvorientas ‘country roads’ del lugar donde vivo.