Inicio > Blogs > Ruritania > Las rolas de Lola: “New Year’s Day”

Las rolas de Lola: “New Year’s Day”

Las rolas de Lola: “New Year’s Day”

1982 tiene la reputación de ser uno de los peores años en la historia de la música rock y pop, con la mística de los 70 definitivamente acabada y lo mejor de la época del sintetizador y los nuevos románticos aún por llegar. Para U2, uno de los grupos de rock más famosos de todos los tiempos, era un momento crucial. Tras seis años de existencia como banda salida del instituto en Dublín (formada cuando sus componentes tenían 16 años, están todos cumpliendo los 60 ahora), llevaban dos discos ya, sin gran éxito en las listas, pero con tiradas cortas que se vendían bien, y además se iban haciendo fama de que quien se gastara su dinero en verlos en directo no lo había desperdiciado. Pero les hacía falta un éxito de verdad cuanto antes. Y esta canción lo fue. Por fin la guitarra de David Evans “The Edge” encontraba su distintivo sonido entre reverberaciones, ecos y efectos, y por fin la batería de Larry Mullen, cuyo estilo es muy efectivo pero poco recomendado por los profesores de dicho instrumento, encontraba seguridad. Paul Hewson “Bono”, el carismático vocalista de voz olímpica, acababa de casarse y volver de luna de miel, y las letras de sus composiciones se asentaban en un lirismo evocador hecho de varios hilos diferentes, desde temas universales como el deseo, el amor o el ansia de libertad hasta influencias muy específicas, como el movimiento Solidaridad en la Polonia comunista de los 80.

Todo esto hace que resulte difícil comentar la letra de la canción, que por sí sola no explica esa conexión polaca, ni tampoco su comienzo como canción de amor hacia su nueva esposa. Es más una colección de imágenes e impresiones, a menudo contrapuestas, como las que puede recibir una persona cualquiera en el mismo día de su vida: las imágenes de los activistas en los astilleros de Gdańsk pueden mezclarse en tu realidad individual con el deseo de estar con la persona amada, en medio de un típico día de Año Nuevo, de esos que a la vez que prometen mucho, incluso un mundo entero nuevo que echa a andar, luego a menudo “nada cambia” durante su transcurso. Para cuando se llega a la parte donde se dice “aunque partidos en dos, podemos ser uno”, no se sabe muy bien si se está hablando de una pareja recién casada o de un continente en plena crisis política de dimensiones históricas. Quizá sean las dos a la vez. Esta canción llegaba además en el momento justo del auge de la cadena de televisión MTV, que dio un gran impulso a la creación en vídeo para acompañar a la música más popular del momento, lo cual aumenta esa sensación de mosaico de impresiones rápidas. Así que a todo lo anterior, además había que añadir unas imágenes para el videoclip en medio de la nieve, rodadas en Suecia, donde los cuatro músicos irlandeses hubieron ser sustituidos en las tomas a caballo… por cuatro mujeres locales que los montaban en su lugar. El resultado, estrenado el 31 de diciembre del 82, es un tema hecho para despertarse después de la Nochevieja anterior, inhalar aire frío en los pulmones, y ponerse con arrojo a la tarea que haya que hacer, sea salvar a tu patria, atender a tu pareja bajo las sábanas… o recoger botellas vacías.

Vídeo de la canción

Versión extendida en audio

Letra y traducción

All is quiet on New Year’s Day.
A world in white gets underway.
I want to be with you, be with you, night and day.
Nothing changes on New Year’s Day.
On New Year’s Day.
I will be with you again.
I will be with you again.
Under a blood-red sky
a crowd has gathered in black and white,
arms entwined, the chosen few.
The newspaper says, says…
Say it’s true, it’s true,
and we can break through.
Though torn in two
we can be one.
I, I will begin again.
I, I will begin again.
Ah, maybe the time is right.
Oh, maybe tonight
I will be with you again.
I will be with you again.
And so we’re told this is the golden age,
and gold is the reason for the wars we wage,
though I want to be with you, be with you night and day.
Nothing changes on New Year’s Day.

Todo está tranquilo en el Día de Año Nuevo.
Un mundo de blanco da comienzo
Quiero estar contigo, estar contigo, día y noche.
Nada cambia en el Día de Año Nuevo.
En el Día de Año Nuevo
estaré contigo otra vez.
Estaré contigo otra vez.
Bajo un cielo rojo sangre
una multitud se ha reunido en blanco y negro,
brazos entrelazados, los pocos elegidos.
El periódico dice, dice…
Di que es verdad, es verdad,
y podemos romper barreras.
Aunque partidos en dos
podemos ser uno.
Yo, yo empezaré otra vez.
Yo, yo empezaré otra vez.
Ah, quizá el momento es adecuado.
Oh, quizá esta noche
estaré contigo otra vez.
Estaré contigo otra vez.
Y así se nos dice que esta es la edad dorada,
y el oro es la razón de las guerras que hacemos,
aunque quiero estar contigo, estar contigo noche y día.
Nada cambia en el Día de Año Nuevo.

Traducción de Rogorn Moradan

En el bar de Lola, cuando ella está de humor, a veces te deja pedir una canción. Eso sí, te vas tú a la máquina, te la buscas y te la pones tú, y luego te las apañas con los aplausos o los abucheos de la concurrencia. Si algún zendadano se anima, que busque cambio en el bolsillo, pida la siguiente y nos cuente algo sobre ella.

Todas las rolas de Lola, aquí.

4.9/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Apuntes para una despedida, de Javier Serena

    /
    abril 05, 2025
    /

    Foto de portada: @Javier Siedlecki Javier Serena es un narrador nacido en Pamplona en 1982. Es autor de las novelas Atila y Últimas palabras en la Tierra. Sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha participado en residencias de escritura en la Fundación Antonio Gala y en Les Récollets en París. Es director de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos. Presentamos una muestra de su última novela, Apuntes para una despedida, publicada por la editorial Almadía en marzo de 2025, una obra en la que el protagonista, un escritor en pleno bloqueo creativo, conoce a Maite, una…

    Leer más

  • Las perfectas secuencias de la maldad

    /
    abril 05, 2025
    /

    Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…

    Leer más

  • Un monstruo español en Guinea

    /
    abril 05, 2025
    /

    ¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…

    Leer más

  • 5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá

    /
    abril 05, 2025
    /

    Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…

    Leer más