Inicio > Blogs > Ruritania > Las rolas de Lola: “Treat Her Right”

Las rolas de Lola: “Treat Her Right”

Las rolas de Lola: “Treat Her Right”

La semana pasada hablábamos de la comedia musical Los Commitments, y la verdad es que hay tanto para elegir en su banda sonora que casi es mejor poner en la rocola de Lola los dos discos recopilatorios que salieron, uno detrás de otro, y convertir la velada en una soul session como Dios (o sea, Marvin Gaye) manda. De entre todas ellas, vamos a elegir, por escoger una con cierto mensaje, esta canción de la banda texana Roy Head and The Traits, grabada en 1965, que llegó al número 2 de las listas estadounidenses, solo superada por el “Yesterday” de los Beatles. Es una composición hecha para ocho instrumentos (dos guitarras —una lead guitar y una rhythm guitar—, bajo, teclados, trompeta, dos saxófonos y batería), y por lo tanto para un grupo de soul bien equipado al completo. Como ocurre siempre que el vocalista es blanco en vez de negro, a esta canción se le suele poner la etiqueta de “blue-eyed soul” (soul de ojos azules), y ha sido versionada en directo, aunque no grabada en estudio, por conocidos artistas como Jerry Lee Lewis, Bruce Springsteen, Bob Dylan, Tom Jones, Bon Jovi, Sammy Davis Jr, Jimmy Page, de Led Zeppelin y Billy Gibbons, de ZZ Top. Dura solo un par de minutos, con un esquema de intro primero, luego letra completa y seguida, y después un desarrollo instrumental con mucha caña para poner el cuerpo a tono. El mensaje es: trata bien a tu chica y ella te tratará bien a ti. No solo eso, sino que además serás conocido por tal cosa y hasta admirado. La duda queda, sin embargo, si ese “estarás contento cada noche de haberla tratado bien” con que la canción termina significa que esa misma chica es la que te seguirá amando con pasión cada día o que esa reputación de buen amante que te vas a hacer es la que te proveerá de mujeres diferentes con las que “estar contento”. Cada uno que lo interprete. O cada una, porque también existe una versión gender-flipped, o sea, con cambio de sexo, donde la vocalista es una mujer que recomienda a las oyentes tratar bien a su hombre, y él etcétera etcétera. Una Mae West de 73 años de edad fue una de las intérpretes que la cantó. Aparte de en Los Commitments, este tema también ha aparecido en Érase una vez en Hollywood, de Quentin Tarantino.

Versión original de Roy Head and The Traits

Versión de Los Commitments. La canción no aparece completa en la película, pero existe esta escena eliminada del grupo supuestamente ensayando, donde quien lleva la voz cantante (literalmente) es Robert Arkins, el actor que interpreta al manager y creador de la la banda, Jimmy Rabbitte. Arkins inicialmente se había presentado al casting para interpretar a Deco, el vocalista con voz de trueno y caprichos de divo, y en este vídeo puede verse cómo habría quedado la cosa con Arkins al frente y Andrew Strong relegado a hacer los coros.

La de Tom Jones, el Tigre de Gales, dándolo todo en la tele, que se las apaña incluso para besar a dos hermanas del público en medio de cantarla en directo (es una manera de “treat her right”, supongo).

La de Bruce Springsteen, que insiste al público en que se fije en la letra, haciendo durar la canción cinco minutos y medio, con una espontánea sacada del público a lo Courteney Cox y todo.

La de Mae West con cambio de sexo y ración extra de ronroneo felino.

Y versión de nuestros Héroes Cansinos, inasequibles al desaliento, los abucheos y el exceso de cerveza, que se atreven con ella y varias otras canciones de la BSO de Los Commitments. 

Letra y traducción:

I want to tell you a story
every man oughta know:
if you want a little lovin’
you gotta start real slow.
She’s gonna love you tonight now
if you just treat her right now.
Squeeze her real gentle.
Gotta make her feel good.
Tell her that you love her
like you know you should,
‘cos if you don’t treat her right
she won’t love you tonight.
If you practice my method
just as hard as you can
you’re gonna get a reputation
as a lovin’ man
and you’ll be glad every night
that you treated her right.

Quiero contarte una historia
que todo hombre debería conocer:
si quieres un poco de amor
tienes que empezar bien despacio.
Ella te amará esta misma noche
si tú la tratas bien ahora.
Estrújala con suavidad.
Tienes que hacerla sentir bien.
Dile que la quieres,
como sabes que deberías,
porque si no la tratas bien
no te amará esta noche.
Si practicas mi método
tan duro como puedas
vas a conseguir una reputación
de buen amante
y estarás contento cada noche
de haberla tratado bien.

Traducción de Rogorn Moradan

En el bar de Lola, cuando ella está de humor, a veces te deja pedir una canción. Eso sí, te vas tú a la máquina, te la buscas y te la pones tú, y luego te las apañas con los aplausos o los abucheos de la concurrencia. Si algún zendadano se anima, que busque cambio en el bolsillo, pida la siguiente y nos cuente algo sobre ella.

Todas las rolas de Lola, aquí.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ecos que el tiempo no acalla

    /
    abril 12, 2025
    /

    Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin

    /
    abril 12, 2025
    /

    1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)

  • Gombrowicz: La escritura imperecedera

    /
    abril 12, 2025
    /

    No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…

    Leer más

  • 5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva

    /
    abril 12, 2025
    /

    Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…

    Leer más