Marzo llega a las principales plataformas con estrenos muy destacados, como la esperada crítica a la industria del cine que propone The Studio, de la mano del siempre genial Seth Rogen, el thriller policiaco Cuando nadie nos ve, protagonizado por Maribel Verdú, o el regreso de Charlie Cox como Daredevil en la nueva aventura del superhéroe invidente de Marvel.
El 6 de marzo se estrena la miniserie de época Miss Austen (Movistar Plus+) sobre Cassandra Austen, interpretada por Keeley Hawes, quien tras la muerte de su hermana Jane intenta componer, a través de sus cartas, el complejo puzle que forma la vida y emociones de una de las escritoras más importantes de la literatura universal.
El 7 de marzo la cita obligada es con Maribel Verdú, una sargento encargada de resolver una serie de asesinatos aparentemente inconexos entre sí en plena Semana Santa en Morón de la Frontera (Sevilla), a las puertas de una de las mayores bases militares de Estados Unidos en el extranjero. Dirige Enrique Urbizu (Goya a la mejor dirección y al mejor guión original por No habrá paz para los malvados), con un reparto que incluye a Mariela Garriga, Austin Amelio, Ben Temple o Dani Rovira.
De época, pero en el lejano oeste, llega la segunda entrega de 1923, spin-off que cuenta el origen del rancho de la serie Yellowstone, y de la que se espera mantenga la tensión en torno a una familia encabezada por Helen Mirren y Harrison Ford (10 de marzo, SkyShowtime y Movistar Plus+).
Y del Oeste a la costa este de Estados Unidos, en concreto a las calles de Filadelfia con Ladrones de drogas (14 de marzo, Apple TV), que sigue los pasos a dos delincuentes (Wagner Moura y Brian Tyree Henry) que simulan ser policías de la DEA y así poder robar un cargamento de drogas. Como era de esperar, nada saldrá como esperaban.
El 20 de marzo, Netflix presenta la comedia de misterio La Residencia, con un reparto encabezado por Uzo Aduba (Orange is the New Black) que da vida a una inspectora algo particular para resolver un asesinato en la Casa Blanca durante una cena de Estado. Casi nada.
Y el día 26, The Studio (Apple TV) y Atrapados (Netflix). La primera amenaza con ser una de las series del año, gracias a un Seth Rogen en estado de gracia como responsable de unos estudios de cine en una trama repleta de narcisismo y luchas de poder. Y la segunda es una miniserie argentina con Soledad Villamil, Alberto Ammann y Matías Recalt sobre la investigación de la desaparición de una adolescente durante una fiesta. Seis episodios localizados en Bariloche, en el corazón de la Patagonia.
Para cerrar el mes, Manual para señoritas (Netflix, día 28), una serie con altas dosis de humor muy primaveral ambientada en el Madrid de 1880 sobre la vida de Elena (Nadia de Santiago), una dama que se dedica a desvelar los secretos y hacer de Celestina para muchachas que buscan un buen marido.
-
El profesional
/abril 13, 2025/En una ocasión Genaro había logrado impedir un robo. No se trató de un acto de arrojo físico, que le faltaba. Solo de una toma de posición firme respecto de una minúscula estafa. Treinta años atrás, cuando campeaban las tiendas de alquiler de videos, Genaro era cliente de una gran cadena: había devuelto en la sucursal equivocada el VHS de Belmondo, El profesional. Por entonces Genaro tenía treinta años, había visto esa película dos veces entre su juventud y adolescencia, y la recuperaba en el umbral de su adultez. El video debía dejarse en un buzón externo del local. Una…
-
Una estela de confusión
/abril 13, 2025/Hoy regresé al capítulo de una de las novelas en las que estoy trabajando, Horror Magic Circus, HMC, como he acabado llamándola para abreviar. Es una trilogía de la cual llevo escritas casi tres cuartas partes y estoy revisando la primera, corrigiendo algunas cosas y reescribiendo otras. No es una obra reciente. Ha dormido en el cajón durante unos años y, desde que fue escrita, apenas la he tocado un par de veces. El caso es que ahora la tengo más presente; estoy a punto de finalizar la revisión del primer libro. Y sé que voy cansado de más, que…
-
Javier Cercas: «La Iglesia española es una de las más reacias a Francisco»
/abril 13, 2025/Javier Cercas (Ibahernando, 1962) se embarcó en un viaje psicotrónico: fue invitado por el Vaticano a ir a Mongolia con el papa Francisco y entrevistarlo para un libro. Acaba de llegar a las librerías y se titula El loco de Dios en el fin del mundo (Random House).
-
La mirada desesperada de Alan Rudolph
/abril 13, 2025/Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: