John le Carré, los Nobel Annie Ernaux y Orhan Pamuk, Mary Beard, Juan Eslava Galán y Donna Leon serán algunos de los protagonistas, junto con una biografía de Felipe González, en las novedades literarias de no ficción del próximo otoño, en las que varios títulos reivindican el papel de la mujer en la historia.
En La escritura como un cuchillo y La otra hija (Cabaret Voltaire), Annie Ernaux habla, respectivamente, de su trabajo de escritura, de su vida, de sus padres y de una hermana que nació antes que ella y murió de difteria.
Recuerdos de montañas lejanas (Random House), de Orhan Pamuk, es el resultado de los cuadernos en los que el Nobel turco escribe y dibuja a diario desde hace más de diez años.
Varios ensayos continuarán reivindicando a la mujer en la historia, entre ellas Reinas de leyenda (Plaza & Janés), de Cristina Morató; Cómo las mujeres (también) construyeron el mundo (Roca), de Kate Mosse; Las desheredadas (Lumen), de Ángeles Caso, sobre las historias de las mujeres que contribuyeron a forjar el mundo moderno; Memorias de una actriz en el gulag (Periférica), de Tamara Petkévich; y Seducción y traición (Navona), de Elizabeth Hardwick.
De la historia en general se ocuparán libros como Emperador de Roma (Crítica), de Mary Beard; La Revolución Francesa contada para escépticos (Planeta), de Juan Eslava Galán; El olor de la Edad Media (Ático), de Javier Traité y Consuelo Sanz de Bremond; y Locos adorables: Personajes geniales que hicieron historia (Aguilar), de Daniel Samper.
Episodios de la historia de España se tratarán en 1923 (Espasa), de Roberto Villa García; Unamuno contra Miguel Primo de Rivera (Galaxia Gutenberg), de Jean-Claude y Colette Rabaté; El quinto nombre (Península), de Antonio Pampliega; Carrero: 50 años de un magnicidio maldito (Plaza & Janés), de Manuel Cerdán; Los íberos (Almuzara), de Luis del Rey Schnitzler; y 30 paisajes de la Historia de España (Larousse), de Eladio Romero y Alberto de Frutos.
De la II Guerra Mundial se ocuparán La inflación alemana: Crónicas 1923-1924 (Destino), por primera vez en un libro los artículos de Josep Pla sobre la Alemania de preguerra; o La hija de Auschwitz (Roca), de Tova Friedman y Malcolm Brabant.
Además de Felipe González: El jugador de billar (Roca), a cargo de Gregorio Morán, entre las biografías que se publicarán figuran Salvador Allende (Capitán Swing), de Mario Amorós; Stefan Zweig (Arpa), de Luis Fernando Moreno Claros; El káiser Guillermo II (La Esfera), de Christopher Clark; Meryl Streep (Península), de Michael Schulman, Dolly Parton (RBA), de Beatriz Navarro; El legado de Rafa (B), de Sebastián Fest; y Beyond the Story: Crónica de 10 años de BTS (Plaza).
En el ámbito memorialístico destacan Una historia propia (Seix Barral), de Donna Leon; Diarios amorosos (Siruela), de Anaïs Nin, por primera vez sin censuras; La rosa y las espinas (La Esfera), de Alfonso Guerra y Manuel Lamarca; La mujer que soy (Plaza), de Britney Spears; Memoria del silencio (Temas de hoy), de Jesús Quintero; Allende y el museo del suicidio (Galaxia), de Ariel Dorfman; Recuerdos sin retorno (Folch & Folch), de Daniel Vázquez Sallés; y Mi padre alemán (Asteroide), de Ricardo Dudda.
En ensayo sobresalen Universalizar la resistencia (Altamarea), de Noam Chomsky; Homo Antecessor (Crítica), de José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell; La superpotencia renovable (Arpa), de Daniel Pérez Rodríguez; Historia del cambio climático (Guadalmazán); La recivilización (Destino), de Fernando Valladares; La maldición de la nuez moscada (Capitán Swing), de Amitav Ghosh; El Evangelio sin Dios (Paidós), de Julian Baggini; o La ciudad es nuestra (Principal), de Justin Fenton.
Delta (Seix), de Gabi Martínez; Cómo leer un árbol (Ático), de Tristan Gooley; La guerra ruso-ucraniana (Península), de Serhii Plokhy; Desechadas: Por qué China teme a la mujer empoderada (Altamarea), de Roseann Lake; Naturaleza, cultura y desigualdades (Anagrama), de Thomas Piketty; La crisis del capitalismo democrático (Deusto), de Martin Wolf; y Tortura: Hay una bomba a punto de estallar (Altamarea), de Bob Brecher, también serán novedad.
En el ámbito artístico se publicarán La criatura del deseo (Salamandra), de Andrea Camilleri, sobre la relación entre Alma Mahler y Oskar Kokoschka; Las razones del arte (Paidós), de Michel Onfray; Artistas latinoamericanos: Desde 1785 hasta hoy (Phaidon); Los comienzos del jazz (Acantilado), de Gunther Schuller; Las palabras nunca están ahí cuando las necesitas (Fulgencio Pimentel), de Ingmar Bergman, inédito en España; y Con corazón de fuego: Correspondencia (1950-1991)” (Galaxia), las cartas entre Joan Brossa y Antoni Tàpies.
Con un cariz más literario aparecerán La leyenda de las mareas mansas (Siruela), de Irene Vallejo; La importancia de la novela (Anagrama), de Karl Ove Knausgård; Cartas a mi madre (Random House), de Sylvia Plath; El estrecho puente del arte (Páginas de Espuma), de Virginia Woolf; Destino y memoria: Cien años de Jorge Semprún (Tusquets), edición de Mayka Lahoz, y José Luis Sampedro: Un hombre fronterizo (Plaza), de José Manuel Lucía Megías.
También en este ámbito se sitúan De Dante a Borges (Acantilado), de José María Micó; La situación y la historia (Sexto Piso), de Vivian Gornick; La traducción del mundo (Alfaguara), de Juan Gabriel Vásquez; La maternidad era eso (Destino), de Noemí Trujillo; y El monstruo y el asesino en serie (Ariel), de Vicente Garrido y Virgilio Latorre.
En el apartado gastronómico saldrán 5 ingredientes mediterráneos, de Jamie Oliver, y Cocina en casa con Jordi Cruz (ambas en Grijalbo Ilustrados); Cocina de 10 con Karlos Arguiñano (Planeta); Sabores e historias de la cocina india: Rasa (Larousse), de Anjalina Chugani; Ottolenghi Test Kitchen: Pasión por la despensa (Salamandra), de Yotam Ottolenghi; La historia de la pasta (Phaidon), de Steven Guarnaccia; y El arte del ramen (Cinco Tintas), de Makiko Sano.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: