“Era como si todos los animales del lugar vigilaran a los seres humanos”. Es una de las frases de Como bestias (ed. Las afueras). Frases esculpidas en la roca de la misma montaña de la que nace esta fábula-novela.
En ella hay amor y hay violencia; hay montaña y ciudad; delicadeza y brutalidad.
Como bestias está tejida de contraposiciones. Una historia grande en un libro pequeño. En apenas 138 páginas Violaine Bérot nos narra un misterio, un descubrimiento, una pérdida. Con un estilo transparente y una estructura que bebe del noir, la novela se lee en un dejarse fluir sin pausa.
La historia es así: un muchacho con alguna deficiencia mental, grande y fuerte, que vive con su madre en lo alto de la montaña, en un paraje alejado del mundo. Es tranquilo, está a sus cosas, no molesta a nadie. Le llaman el Oso. Para los hombres es una especie de bestia sin inteligencia; para su madre, un ser especial, mágico; para los animales, un amigo, que los sana y los comprende. Sucede algo y esa paz estalla en esquirlas que hacen daño a los ojos.
Ese es el relato lineal.
Pero hay más.
La singularidad de este libro no se halla solo en el relato, sino también en cómo está contado. Es un libro coral. Escrito por alguien que conoce muy bien los ritmos de la montaña y a sus gentes. Violaine Bérot nació en 1967 en un pueblo de los Pirineos Franceses, formó parte de la riada de emigración del campo a la ciudad, se hizo ingeniera informática y finalmente regresó a la montaña para dedicarse a escribir y criar cabras.
Bérot ha estado en los dos lados y conoce los dos lados. Escribe desde las tripas y también desde la razón. Sus libros desgranan historias de lazos familiares y de lazos de pareja, lazos que ahogan hasta dejar marcas en la garganta: violencia, incesto, relación madre-hijo, lo que no se puede contar, lo que está por debajo y por detrás. En Como bestias lo hace de una manera sutil y cruda a la vez. Examina con mirada científica los tipos humanos que habitan una aldea: los ganaderos, los que han huido de la ciudad y los veraneantes. Y también los mitos: las hadas que pueblan las cuevas de la montaña.
El resultado es duro y es bello. Y es cruel.
Como la montaña. Que es bella, y es dura, y puede ser muy cruel.
Pero hay más.
Este libro habla de la incomunicación entre seres humanos, que no son capaces de entender a una persona diferente. Y habla de la conexión absoluta con la naturaleza, de una especie de comunión. Viene a decir: estamos más cerca de los animales que de nosotros mismos, existe más amor en la relación con un animal que con un ser humano.
Pero hay más.
Una pregunta final: ¿qué es una bestia?
Según el diccionario: un animal de carga o un monstruo o una persona ruda e ignorante. Esa es la definición oficial. Bérot la cuestiona, nos interroga mirándonos a los ojos, dime, ¿quiénes son las bestias, los humanos o los animales? Y la respuesta no nos deja tranquilos, desde luego que no.
—————————————
Autora: Violaine Bérot. Traductor: Pablo Martín Sánchez. Título: Como bestias. Editorial: Las afueras. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
-
El Escorial y un arquitecto madrileño
/abril 23, 2025/Nacido en Madrid en un año que la historia no precisa, aunque lo cifra en torno a 1515, la formación del futuro arquitecto fue romana. Allí en Italia se le conocía como Giovanni Battista de Alfonsis, asistente que fuera de Antonio Sangallo. Los peritos concluyen que Giovanni Batista de Alfonsis y el madrileño fueron la misma persona: las caligrafías de uno y otro son idénticas. Se sabe que en Roma Juan Francisco de Toledo colaboró en las obras de la basílica de San Pedro. Hay textos autógrafos de Miguel Ángel, referidos a él, en los que indica que se sigan…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: