Me encanta Harlan Coben. Es uno de mis escritores favoritos. Vaya dicha afirmación por delante. El americano es un maestro en lanzar varios rompecabezas en las aperturas de sus novelas para luego ir hábilmente tirando de los hilos a lo largo del desarrollo del libro. Te hace sospechar que van a sincronizarse de alguna manera pero, ¿cómo exactamente?
En Te echo de menos, Coben presenta a Kat Donovan, tercera generación de una familia de policías de Nueva York definida por su amiga Stacy como “guapa, alegre y profundamente dañada”. El abuelo de Kat se suicidó y su padre era propenso a desaparecer sin que la familia tuviera noticias suyas durante días. Este bagaje hace de Kate un personaje muy potente que enlaza a la perfección con la trenza que van conformando las tramas que poco a poco se van entrelazando.
Te echo de menos es un thriller de suspense meticulosamente planeado y casi impecablemente ejecutado. Los tres argumentos principales —Kat Donovan buscando a Jeff; Brandon buscando a su madre; y Kat tratando de llegar a un cierre sobre el asesinato de su padre— están perfectamente hilados con una serie de crímenes cometidos en la remota Pennsylvania. Coben, haciendo alarde de su desmesurada capacidad para manejar el ritmo, invierte sabiamente una cantidad mínima de páginas en la descripción del cautiverio de las víctimas. Lo suficiente para dar una idea de lo horrible que es su situación pero sin pretender pisar el terreno del género negro. A nivel personal, es algo que agradezco ya que denota una honradez destacable en un autor que sabe dónde se maneja bien y dónde no necesita entrar. El ritmo de la historia es perfecto, aumentando el nivel de tensión conforme pide la historia, marcando un claro crescendo que hace que las páginas vuelen. Muchas incógnitas, y pocas pistas, aunque estratégicamente colocadas, completan el menú que nos sirve el autor.
La estructura de este libro y su estilo son fascinantes. Coben maneja las premisas de la escritura de thriller con maestría y esa habilidad está al alcance de muy pocos autores. De hecho, en mi opinión, no solicitada, solo Juan Gómez-Jurado supera al americano aunque podría debatirse si cabe comparación al ser diferentes narrativas, la americana y la europea. Como especialista del género, adicto al suspense, reseñista empedernido y escritor aficionado y mediocre de thriller, voy a intentar explicar brevemente las claves de la escritura de Harlan Coben:
- Estilo legible: Independientemente de la presencia de otros elementos, la historia debe ser fácil de leer y de digerir. Si es densa, difícil de seguir o no fácilmente legible, no es probable que tenga éxito. Harlan Coben sobresale en esta categoría, tal vez el mejor de aquel lado del charco. Un elemento importante del estilo de Coben es un diálogo veloz, casi conversacional, como si estuviera narrando la propia historia en palabras de los personajes. Dominar el diálogo es un elemento fundamental para lograr un buen thriller.
- Enganchar temprano: El lector necesita sentirse enganchado a la historia sobre el primer 15% de la misma, cuando los elementos principales ya han sido establecidos. En Te echo de menos, eso llega algo más tarde pero una vez que llega, es una montaña rusa.
- Personajes simpáticos: Harlan Coben maneja el humor en sus narraciones con muchísima inteligencia. Los lectores quieren y necesitan ser capaces de identificarse con el personaje principal o personajes de la historia. Kat podría ser cualquiera de nosotros, al igual que cualquiera de las víctimas del crimen. El heroísmo cotidiano se encuentra en muchos de sus personajes.
- Trama: La historia tiene que ser magnética. Como hemos dicho, la historia de Te echo de menos es inteligente, moderna y atractiva.
- Emoción: La mayoría de los thrillers tienen poco compromiso con la emoción. Acción, brillo, romance y suspense son elementos críticos de una gran historia. Experimentar la emoción de los personajes principales es fundamental. Coben hace un gran trabajo explorando estas emociones de Kat y de otros personajes secundarios.
Dicho esto, Te echo de menos ofrece giros del guion por doquier, incluyendo una escalofriante, horrible y completamente merecida escena de venganza que hace parecer a los guionistas de The Walking Dead o Juego de Tronos, escritores de guiones para Dora la Exploradora.
Si os gusta el thriller no podéis dejar pasar este libro ni cualquier libro de Harlan Coben. Cuando cerré las tapas en la última página, todo lo que pude pensar fue: le voy a echar de menos, señor Coben. Por suerte hay otros 25 libros publicados del americano, así que no le voy a extrañar por mucho tiempo.
Autor: Harlan Coben. Título: Te echo de menos. Editorial: R.B.A. Venta: Amazon y Fnac
-
La vida a medias
/abril 27, 2025/Silvia Zuleta Romano (1980) pone cuerpo a esta resbaladiza sensación en Pendiente (WestIndies, 2024), penetrante, amarga y transformadora novela corta que logra fotografiar al animal más huidizo: la existencia a medias, esa en la que somos conscientes de no pertenecer y, a la vez, de necesitar. Fernando tiene la vida resuelta. O al menos es lo que a primera vista predicaríamos de él: un trabajo estable como abogado por cuenta ajena en Buenos Aires, una economía desahogada, una novia en sintonía… Vale, sí, también tiene un padre ausente con el que apenas habla. Y una incómoda afección física que va…
-
Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025
/abril 27, 2025/La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed. Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada…
-
Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”
/abril 27, 2025/“Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.
-
Inmunidad e impunidad
/abril 27, 2025/La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como “camiones de la muerte”, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: