Inicio > Libros > Narrativa > Lección magistral sobre cómo contar una historia

Lección magistral sobre cómo contar una historia

Lección magistral sobre cómo contar una historia

Deberíamos leer a Joshua Cohen al menos una vez en la vida. Después podemos repetir o no, pero una primera vez con él creo que es algo imprescindible para cualquier lector.

"Los protagonistas de esta novela podrían ser los Netanyahu. Sí, esos Netanyahu (Benjamin incluido), pero el escritor se toma su tiempo, convierte la historia de esta familia en secundaria"

El talento de este escritor se hace evidente ya en las primeras páginas. Un talento imposible de trabajar: se tiene o no. Y él lo tiene. No necesita contar su historia ni hablar de sus intimidades: se limita a relatar la vida de los otros, y lo hace con tal precisión que parece la suya propia. Esa delgada línea que separa la realidad de la ficción y que tan bien saben trazar unos pocos.

En Los Netanyahus Cohen da una lección magistral acerca de cómo debe contarse una historia, y lo hace con la sencillez y la elegancia que posee el que nació para escribir.

Los protagonistas de esta novela podrían ser los Netanyahu. Sí, “esos” Netanyahu (Benjamin incluido), pero el escritor se toma su tiempo, convierte la historia de esta familia en secundaria, y nos presenta a un protagonista que consigue parecer más atractivo que cualquier nombre propio de relevancia.

"Joshua Cohen convierte la anécdota en relato y hace partícipe al lector hasta el punto de lograr que este se posicione en uno u otro bando"

Ruben Blum sostiene gran parte de los capítulos del libro, si no todos. Él y su familia son el vivo reflejo de muchas familias norteamericanas, de primera o segunda generación. Y a través de ellos, Cohen rescata algunos de los episodios más controvertidos de la historia judía a este lado del charco así como la inconsistencia del sueño americano en las vidas comunes. Con sarcasmo y crudeza, nos presenta una sociedad —que define a miles de sociedades— cargada de prejuicios, rencor y complejos, tan naturalizada que pasa desapercibida. Y habla, sobre todo, de la identidad de un pueblo desperdigado por el mundo que sobrevive en la nostalgia y la tradición.

Joshua Cohen convierte la anécdota en relato y hace partícipe al lector, hasta el punto de lograr que este se posicione en uno u otro bando, para unas páginas después permitirle que cambie de idea.

Este es uno de esos libros que terminas de leer con un suspiro de agradecimiento por que siga habiendo autores pulcros y metódicos, de esos que dotan a cada frase escrita de la fuerza que posee la tan idealizada primera frase.

Es imposible hablar de esta novela sin mencionar a Harold Bloom, pero no me está permitido decir nada más.

——————————

Autor: Joshua Cohen. Título: Los Netanyahus. Traducción: Javier Calvo. Editorial: De Conatus. Venta: Todostuslibros y Amazon.

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más

  • Caer para renacer

    /
    abril 04, 2025
    /

    El responsable de esta transformación es Iban Martín (Barcelona, 1983), autor del pódcast divulgativo Roma Aeterna, quien a principios de 2025 ha decidido convertir parte de sus contenidos emitidos en el pódcast de audio en un libro de título homónimo Roma Aeterna: La caída de la República. A lo largo de la obra sostiene la teoría, debatible a mi juicio, de que la decadencia de la República romana comenzó con “un rápido declive” en el año 123 a.C., durante la época de los hermanos Graco. En esta nueva publicación Martín analiza, de manera sucinta, la historia de los numerosos enfrentamientos…

    Leer más

  • 5 poemas de Conjuros y cantos, de Sara Torres

    /
    abril 04, 2025
    /

    Este poemario es un texto sagrado. Contiene poemas de magia y ceremonia, y también otros que se sirven del símbolo y la intuición para ofrecer un relato distinto de lo que nos precedió. Una nueva —y definitiva— edición revisada por la autora. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Conjuros y cantos (La Bella Varsovia), de Sara Torres. *** En el sueño ella no es la suave forma ella no es la flor del cerezo en su balanceo hacia el pavimento ella no es nido de garzas sobre el agua En  el sueño ella es monstruo marino en la lentitud  del…

    Leer más