El 9 de abril de 1977 fue legalizado el PCE en España, un acto decisivo en la Transición de la dictadura franquista hacia la actual democracia del país.
¿Cómo fue la legalización del PCE en España?
El PCE llevaba disputando, desde su formación en 1921, el liderazgo de la izquierda a los socialistas. Después de la Guerra Civil sus dirigentes tuvieron que exiliarse en el extranjero. Tras la muerte de Franco y el fin de la dictadura comenzó en España un proceso democrático liderado por Adolfo Suárez. El 7 de febrero de 1977 el PCE realizó los trámites para su legalización, solo unas semanas después de la Matanza de Atocha, en la que pistoleros de ultraderecha asesinaron a varios abogados laboralistas. La admisión de los comunistas supuso la aceptación por parte de estos de la monarquía y su participación en las primeras elecciones democráticas desde la II República. El partido liderado por Santiago Carrillo consiguió un 9% de los votos en esos comicios, mientras que el PSOE obtuvo el triple de papeletas. A principios de los 80, el PCE acabó integrado en una nueva coalición, Izquierda Unida.
¿Quién fue Santiago Carrillo?
Santiago Carrillo fue el secretario general del PCE desde 1960 hasta 1982, aunque siguió como diputado hasta 1986. Carrillo tuvo sus orígenes en el socialismo de Largo Caballero, pero poco antes de la sublevación militar, con la que comenzó la Guerra Civil, viró hacia el estalinismo y entró a formar parte del PCE. Durante el conflicto, fue acusado de haber participado en las ejecuciones de Paracuellos, aunque él siempre negó su implicación en estos asesinatos. Después de la caída de Barcelona, huyó a Rusia. En la década de los 60, Carrillo y su partido fueron evolucionando en sus posiciones, criticando la invasión de Checoslovaquia realizada por la URSS. Ante la nueva situación creada en España tras la muerte del general Franco, Santiago Carrillo entró en el país de forma clandestina para ser parte de las negociaciones que se estaban realizando entre las fuerzas que impulsaban el cambio en la nación. Carrillo acabó convertido en una de las figuras claves de la Transición.
Otras efemérides históricas del 9 de abril
El día 9 de abril de 193 Septimio Severo fue proclamado emperador por sus tropas en Iliria, en la zona de los Balcanes.
El día 9 de abrilde 1454 se firmó el Tratado de Lodi, un acuerdo de paz que puso fin a las luchas entre la República de Venecia y el Ducado de Milán.
El día 9 de abril de 1682 La Salle, durante su expedición por el río Mississippi, reclamó para Francia Louisiana.
El día 9 de abril de 1948 tuvo lugar el “Bogotazo” en Colombia después del asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán.
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
-
Una historia real en la ficción
/abril 29, 2025/Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: