Inicio > Libros > Infantil > Leina y el Señor del Bosque, de Dahman, Digard y Sardà: cuento de ambos lado

Leina y el Señor del Bosque, de Dahman, Digard y Sardà: cuento de ambos lado

Leina y el Señor del Bosque, de Dahman, Digard y Sardà: cuento de ambos lado

Leina y el Señor del Bosque, escrito por Myriam Dahman y Nicolas Digard e ilustrado por Júlia Sardà, continúa la línea iniciada por El secreto del lobo: la construcción de un cuento moderno trazado con imaginación popular y sostenido por una estructura de álbum, comunión de ilustraciones y palabras.

El cuento (“Lejos, muy lejos en el Oeste se hallaba un pequeño pueblo al borde de un río, junto a un bosque…”) se inserta en la estirpe de los relatos fantásticos de viaje al submundo, con una heroína que traspasa el umbral de los reinos, desacata el orden establecido y supera la prueba que devuelve la armonía. Ella es Leina, una barquera, oficio psicopompo por excelencia. Su capacidad para vencer el miedo a lo liminar y su deseo de salvar al ser amado (él es Oren, un muchacho perdido en los misterios del bosque) lo enfrentan al antagonista, un Sapo mágico autodenominado Don Bombifrón y autoproclamado Señor del Bosque. El relato recurre a escenas clásicas de la imaginación romántica (un grotesco fantástico, heredero literario de la tradición medieval), como el delicioso banquete siniestro o el juego decisivo (un reto a vida o muerte).

En cuanto a las ilustraciones, Sardà vuelve a mostrar su talento en terrenos donde se desenvuelve con admirable soltura: cenefas “grutescas” (serpientes, flores espinosas, ciempiés, setas venenosas, telarañas…) dobles páginas barrocas, a sangre, orgánicas y geométricas, con precisión de un Escher y vitalidad gozosa, símbolos del enigma (lechuzas), animales metamórficos (“enjambre de escarabajos dorados, libélulas escarlatas y mariposas esmeraldas”), paisajes naturales y construcciones encantadas, composiciones planas y abigarradas, de estudiada estructura, uso poderoso del negro, atmósfera lacustre y subterránea (ocres, verdes, granates…). Las transformaciones vuelven a apoderarse del cuento, como símbolo de una vida misteriosa donde conviven la apariencia y la verdad interior. El valor desenmascara la primera y devuelve la segunda a una existencia más libre y más completa.

—————————————

Autores: Dahman, Digard y Sardà. Título: Leina y el Señor del Bosque. Editorial: Pípala. Venta: Todos tus libros.

5/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más