El día 16 de abril 1917 Lenin llegó a la estación Finlandia de Petrogrado después de atravesar Europa, que estaba en ese momento inmersa en la I Guerra Mundial. Su llegada se produjo después de la Revolución de Febrero y de la abdicación del Zar Nicolás II.
¿Cómo fue la llegada de Lenin a Petrogrado?
Lenin no podía quedarse al margen de los acontecimientos que estaban ocurriendo en Rusia. El 9 de abril cogió tren en Zúrich, donde residía junto a su esposa, en dirección a la frontera alemana, tras la negativa francesa a la intención del político comunista de atravesar su territorio. Vladimir Ilyich Ulyanov llevaba una década en el exilio y necesitaba regresar a su país después del triunfo de la Revolución de Febrero —que llevó al poder a un gobierno formado por bolcheviques, liberales y socialistas— y de la abdicación el 15 marzo del Zar Nicolás —ante las numerosas protestas por la guerra y el desabastecimiento de alimentos—. El destino final del viaje de Lenin y sus allegados era la ciudad de Petrogrado, la actual San Petersburgo. El trayecto estuvo lleno de problemas: fueron insultados en las paradas que realizaron, tuvieron que coger un ferri hasta Suecia y les obligaron a cambiar en varias ocasiones de trenes hasta subirse en el definitivo, que les llevó hasta la estación Finlandia de Petrogrado.
¿Qué pasó en Rusia después de la llegada de Lenin a Petrogrado?
El acuerdo logrado entre las diferentes fuerzas políticas para avanzar hacia una república era frágil. Los bolcheviques no estaban dispuestos a renunciar a su ideal, dar todo el poder a los soviets, las agrupaciones de obreros que más tarde se convirtieron en los órganos de gobierno de la nación. Desde la estación Finlandia, Lenin y sus fieles se dirigieron hasta el palacio de Kschessinska, que se convirtió en su cuartel general. Los discursos que el político ruso dio aquellos días quedaron recogidos y resumidos en las Tesis de abril, en la cuales quedaban establecidas las directrices que iban a marcar el futuro de los bolcheviques y del país: postura contraria a la guerra y propuesta para dar todo el poder a campesinos y proletarios. El cambio era imparable, y solo ocho meses después se produjo la Revolución de Octubre que dio origen a la posterior Unión Soviética y a la dictadura comunista que rigió los destinos de este país durante las décadas siguientes.
Otras efemérides históricas del 16 de abril
El 16 de abril de 1568 los moriscos de Granada se alzaron en armas contra las medidas que recortaban sus derechos.
El 16 de abril de 1746 tuvo lugar la Batalla de Culloden, en la cual las tropas de Gran Bretaña vencieron a los jacobitas.
El 16 de abril de 1912 Harriet Quimby se convirtió en la primera mujer en cruzar volando el canal de la Mancha.
El 16 de abril de 1945 comenzó la Batalla de Berlín, que enfrentó al ejército rojo con las fuerzas nazis.
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: