El día 14 de diciembre de 1938 nació Leonardo Boff, considerado uno de los grandes renovadores de la Teología de la Liberación, y que ha liderado su transformación en la Teología de la Ecología. Sus creencias le enfrentaron en su país —Brasil— con el Cardenal Ratzinger, convertido en papa como Benedicto XVI.
¿Por qué es famoso Leonardo Boff?
El teólogo brasileño adquirió fama internacional gracias a obras como Pasión de Cristo, pasión del mundo y Las comunidades de base reinventan la Iglesia. Durante toda su vida, este franciscano ha defendido la necesidad de una iglesia que defienda a los pobres. Sus teorías le llevaron a estar enfrentado con los sectores más conservadores de la iglesia católica. En 1991 abandonó la cátedra de teología de Petrópolis y al año siguiente dejó la revista Voces. Pocos meses después, tomó la decisión de retirarse del sacerdocio para poder seguir con su lucha sin las presiones de sus superiores. En el siglo XXI, Leonardo Boff evolución las ideas de la Teología de la Liberación para construir una nueva doctrina, la Teología de la Ecología, que el teólogo explica de esta forma: “la misma lógica que explota a los oprimidos y a las clases empobrecidas, explota también la naturaleza y la Tierra”. Su labor ha sido reconocida con diversos premios internacionales como el Right Livelihood Award.
¿Qué es la Teología de la Liberación?
La Teología de la Liberación surgió en América Latina a mediados del siglo XXI con la finalidad de reinterpretar las escrituras con los pobres como protagonistas. Este movimiento tenía como objetivo alcanzar transformaciones sociales y políticas en estos países. Rubem Alves y Gustavo Gutiérrez Merino fueron dos de sus precursores más destacados. La curia romana reaccionó con desconfianza ante estas nuevas ideas que cuestionaban los dogmas y proponían una religión adaptada a los problemas de las sociedades, y sobre todo de sus ciudadanos más desfavorecidos. Muchos de los sacerdotes fueron perseguidos, e incluso asesinados, en los regímenes dictatoriales por sus vinculaciones con el marxismo. Tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI fueron hostiles con la Teología de Liberación, que volvió a resurgir con fuerza con la elección de un papa influenciado por sus principios, Francisco.
Más efemérides históricas del 14 de diciembre
El 14 de diciembre de 1788 Carlos IV se convirtió en rey de España después del fallecimiento de su padre Carlos III.
El 14 de diciembre de 1911 el explorador noruego Roald Amundsen llegó al Polo Sur.
El 14 de diciembre de 1921 Alemania solicitó un aplazamiento a los pagos exigidos como reparación por los vencedores de la I Guerra Mundial.
El 14 de diciembre de 1930 fueron fusilados los capitanes Galán y García Hernández, los líderes de la sublevación de Jaca que buscaban derrocar la monarquía en España y proclamar una república.
El 14 de diciembre de 1943 falleció John Harvey Kellogg, un médico que pasó a la posteridad por su empresa de cereales y por sus controvertidos trabajos en el sanatorio de Battle Creek.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: