El 3 de enero de 1496 Leonardo da Vinci probó por primera vez su máquina voladora. El genio italiano hizo de todo: fue pintor, escultor, arquitecto, ingeniero, astrónomo y filósofo, pero si algo le obsesionó fue ver a los pájaros volar. Su sueño era emularlos y para lograrlo construyó su propia máquina.
¿Quién fue Leonardo da Vinci?
Leonardo da Vinci es considerado el máximo representante del hombre renacentista. Aunque su faceta artística fue rápidamente reconocida y valorada por sus contemporáneos, sobre todo sus obras pictóricas —entre las que destacan cuadros como La última cena y la Monna Lisa—, la científica fue menos relevante en su época. Da Vinci realizó incursiones diversas disciplinas como la aeronáutica, la hidráulica, la botánica, la escultura y la arquitectura, durante sus estancias en Florencia, Milán y Roma, y también en su retiro en la corte de Francisco I en Francia. Este genio universal llegó a ejercer de ingeniero militar diseñando artefactos para ayudar a Florencia en su defensa del cerco otomano. Muchos de sus artilugios y planos consiguieron mayor relevancia con el paso de los siglos, cuando su figura fue ganando en importancia por su clarividencia y sus originales proyectos.
¿Por qué Leonardo da Vinci no consiguió volar?
Desde niño Leonardo se obsesionó con los pájaros. Su sueño fue emularlos. Aunque no creía que el hombre pudiese llegar a volar de forma autónoma, sí que estaba convencido de que lo lograría con la ayuda de una máquina. Además de estudiar el vuelo de las gaviotas, también se interesó por los insectos y los murciélagos. Durante una terrible peste que sufrió Europa, Leonardo se encerró en su estudio para perfeccionar su invento aeronáutico. Su modelo se basaba en la fuerza de los brazos del piloto para lograr el movimiento de las alas, pero ese impulso era insuficiente y el experimento fue un fracaso. Da Vinci no desesperó y siguió llenando cartulinas con sus cálculos. Aunque hubo que esperar hasta el 17 de diciembre de 1903 para que los Hermanos Wright hicieran el primer vuelo de la historia de la humanidad, Leonardo había contribuido a ese sueño con sus primeros prototipos.
Otras efemérides históricas del 3 de enero
El 3 de enero de 1777 tuvo lugar la Batalla de Princeton (New Jersey), en la cual el general George Washington, al frente de las tropas revolucionarias, obtuvo una importante victoria contra el ejército inglés.
El 3 de enero de 1795 Rusia y Austria acordaron cómo se repartirían Polonia.
El 3 de enero de 1870 comenzó en la ciudad de Nueva York la construcción del Puente de Brooklyn.
El 3 de enero de 1925 Mussolini ilegalizó al resto de partidos políticos. A partir de ese momento el Partido Nacional Fascista fue el único en Italia.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Excelente post!!!