El día 28 de diciembre de 1852 nació en Cantabria Leonardo Torres Quevedo, un inventor español que ha sido considerado uno de los precursores de la cibernética —ciencia encargada de estudiar los sistemas de comunicación humanos aplicados a sistemas electrónicos—. Este ingeniero destacó por sus trabajos con teleféricos, dirigibles y aparatos de radiocontrol.
¿Quién fue Leonardo Torres Quevedo?
Leonardo Torres Quevedo heredó de su progenitor el amor por el estudio de las matemáticas. Sus padres vigilaron con celo su educación y tomaron una decisión que fue determinante en el futuro de su hijo: enviarle a estudiar dos años a París. En la capital francesa, Torres Quevedo entró en contacto con personalidades de instituciones científicas como la Academia de Ciencias. Después de terminar sus estudios de ingeniería de caminos, Leonardo emprendió un viaje por Europa que le permitió avanzar en su descubrimiento de los progresos científicos que se estaban produciendo. Gracias a una herencia familiar, este físico y matemático pudo seguir con sus investigaciones, que culminaron en su primer gran invento, un transbordador en Suiza. Pero a pesar de su genialidad, su prototipo fue rechazado. Esto no fue un obstáculo para Torres Quevedo, que poco tiempo después logró el reconocimiento por su texto Memoria sobre las máquinas algébricas. Al poco tiempo, consiguió el ingreso en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, y fue designado para dirigir el recién creado Laboratorio de Mecánica Aplicada.
¿Cuáles fueron los inventos más importantes de Leonardo Torres Quevedo?
Uno de sus inventos más destacados lo consiguió en el campo de la aeronáutica: el globo dirigible semirrígido o dirigible TQ. A diferencia de los famosos zepelines —que eran rígidos y presentaban numeroso problemas para su maniobrabilidad desde tierra al aterrizar y despegar— y de los globos deformables —muy inestables durante el vuelo—, el modelo de Torres Quevedo era fácil de hinchar y deshinchar sin perder estabilidad en la navegación. Su siguiente descubrimiento fue el Telekine, el predecesor del actual mando a distancia. Fascinado por la cibernética, Torres Quevedo ideó el primer “autómata ajedrecista”, un jugador robótico que deslumbró a los científicos de su tiempo. El inventor español glosó todos sus conocimientos en Ensayos sobre automática, un libro que se adelantó a las investigaciones que se iban a realizar en esta materia décadas más tarde. Entre sus últimas aportaciones a la ciencia está el aritmómetro electromecánico, una máquina de cálculo que consiguió generar por primera vez una memoria artificial. Su legado quedó plasmado en numerosas patentes y también en diversos escritos que han sido la base para el desarrollo de inventos posteriores.
Otras efemérides históricas del 28 de diciembre
El día 28 de diciembre de 801 Bera fue designado primer conde de Barcelona por los Francos.
El día 28 de diciembre de 1696 murió Miguel de Molinos, doctor en teología y místico español que obtuvo un gran prestigio por sus teorías, aunque también fue perseguido y condenado por las mismas.
El día 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumière cobraron entrada a cuarenta personas por ver una película proyectada. Este evento fue el nacimiento del cine.
El día 28 de diciembre de 1958 las tropas rebeldes de Fidel Castro tomaron Santa Clara y continuaron con su avance por la isla de Cuba.
El día 28 de diciembre de 2005 el dictador chileno Augusto Pinochet fue fichado por la policía de su país.
-
Exceso de empatía
/abril 06, 2025/La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…
-
Diez años de Tenerife Noir
/abril 06, 2025/Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…
-
Cuentos selectos, de Irène Némirovski
/abril 06, 2025/Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…
-
Hacer un Franky
/abril 06, 2025/Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: