El 1 de abril de 1204 falleció Leonor de Aquitania, una noble francesa que por nacimiento tenía los títulos de duquesa de Aquitania y Guyena, y condesa de Gascuña, y que se convirtió en reina de Francia al casarse con Luis VII.
¿Quién fue Leonor de Aquitania?
La unión entre los jóvenes esposos fue provechosa para ambos. Leonor subió al trono y su marido consiguió con el matrimonio los territorios de Guyena, Gascuña y Poitou. Pero su unión se rompió después de su participación en las Cruzadas, y Leonor recuperó sus dominios. Después de su separación, Leonor volvió a desposarse con Enrique Plantagenet, que subió al trono inglés como Enrique II. Esta boda supuso un importante y decisivo hecho histórico: Aquitania pasó a la corona inglesa. Se constituyó en ese momento el Imperio Angevino, que albergaba también los territorios de Inglaterra, Gales, Normandía, Anjou y Maine. Esta fue una de las causas que dio origen, cien años más tarde, a la Guerra de los Cien Años.
El matrimonio con Enrique estuvo lleno de problemas e infidelidades. Leonor llegó a ser encerrada y tuvo que ser liberada por su propio hijo, Ricardo Corazón de León. Leonor vivió hasta los 80 años y no dejó de influir con sus decisiones en los gobiernos de Inglaterra —como regente durante la ausencia de su hijo cuando este participó en las Cruzadas, Francia y también de Castilla —a donde viajó para escoger a la esposa para el rey francés Luis VIII— . Su legado no solo es importante del punto de vista político, Leonor de Aquitania fue considerada una de las grandes mecenas de los trovadores. Su figura ha sido objeto de numerosas representaciones, tanto en obras literarias como cinematográficas.
Otras efemérides históricas del día 1 de abril
El 1 de abril de 1520 los comuneros —que se habían levantado contra Carlos I— ocuparon el Alcázar de Madrid.
El 1 de abril de 1721 comenzó la construcción de la residencia real del Palacio de la Granja (Segovia).
El 1 de abril de 1889 se fundó en Japón la ciudad de Yokohama.
El 1 de abril de 1958 tuvo lugar el Acuerdo de Cintra entre los gobiernos de Marruecos y España.
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Excelente artículo
La de la foto no es Leonor de Aquitania, es Isabel de Francia esposa de Eduardo II hijo de Eduardo I(conocido por combatir en las cruzadas y a William Wallace durante la primera guerra de independencia escocesa)
Leonor de Aquitania vivió 1 siglo antes que Isabel primero
(Pero entiendo que la foto es mero ilustración aunque es bueno aclarar para que la gente no se confunda saludos)