Inicio > Actualidad > Divitos y literatos > Lepisma nunca lo haría
Lepisma nunca lo haría

Supongo que todos tenemos nuestras temporadas de bloqueo creativo, en las que no se nos ocurre ninguna historia ni idea aprovechable para nuestro trabajo, sea este cual sea. Lo contrario es lo que me pasa al toparme con un perro abandonado o perdido, porque entonces la inventiva se dispara, sobre todo si no he hecho o no he podido hacer nada para ayudarlo: imagino qué es lo que siente vagando por la calle, acostumbrado como estaba a la calidez del hogar; qué excusas absurdas se inventarán los dueños para justificarse; qué sentirán esos mismos amos cuando, en su vejez, sean abandonados en una gasolinera de Calahorra por unos hijos que se criaron viendo cómo era lícito abandonar en verano el peludo regalo de navidad; cómo será la vida de ese animal si es transportado a la perrera, situación que siempre me imagino como un drama carcelario, con los trasuntos caninos de todos los personajes típicos de esas historias; qué opina de mí, si me ve como una esperanza o como una amenaza; qué pensará de quienes lo abandonaron, y sospecho que, dada la naturaleza perruna, creerá que él tuvo la culpa o que algo incomprensible para él ha ocurrido y que su manada humana pronto irá a recogerlo, que él no ha de perder su fidelidad hacia ellos, ¿cómo puede dudar de su humano? Nunca le haría eso, ¿verdad…? ¿Verdad?

Miserable.

Escribo estas líneas como parte de la terapia prescrita por el doctor Tovar, y pienso qué es lo que ocurriría si, por casualidad, fueran compartidas en una red social. Sin duda haría acto de presencia un ser que detesto: aquél que, en cualquier publicación en que se aboga por un mejor trato a los animales, aparece en los comentarios soltando perlas como Menos preocuparse por los perros y más por las personas, Con la de niños que están pasando hambre y tú pidiendo ayuda para los bichos o Quieres que en mi pueblo dejemos de alancear toros pero tú bien que te comes un bistec. Ese ser se llama Eduardo, se llama Rebeca, Shirley o François, y podrías ser tú: sí, tú, que vives en Dos Hermanas, en Ciudad Juárez, en Saigón y en Reikiavik; tienes perfil en todas las plataformas y estás siempre conectado y a la que salta. Sí, me dirijo a ti, para decirte que quienes nos preocupamos por los animales también nos preocupamos por las personas, es absurda esa distinción que proclamas, ¿y sabes porqué? Porque es el mismo sentimiento el que mueve ambas actitudes: la empatía… justo esa que a ti te falta.

Imbécil.

4.8/5 (20 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Vivir, viajar, escribir

    /
    abril 24, 2025
    /

    A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…

    Leer más

  • Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison

    /
    abril 24, 2025
    /

    El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…

    Leer más

  • Escribir desde el margen

    /
    abril 24, 2025
    /

    Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…

    Leer más

  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más