Inicio > Actualidad > Divitos y literatos > Lepisma y el crepitar del vinilo

Lepisma y el crepitar del vinilo

Lepisma y el crepitar del vinilo

—¿Paranoid, de Black Sabbath? No. 21st Century Schizoid Man, de King Crimson, tampoco. Por supuesto Veteran of the Psychic Wars, de Blue Öyster Cult, también está descartada.

Con gesto inquisitivo el doctor Seward repasaba la relación de canciones que le había presentado para amenizar la fiesta de carnaval de Carfax, el psiquiátrico en el que estoy recluido por afirmar que soy amigo de un insecto bibliófago; pero vosotros esa historia ya la conocéis de sobra… o no, y si estoy loco es precisamente por pensar que hay alguien que lea estas historias que redacto cada semana.

El Loco de la Calle, de El Último de la Fila menos aún —como os habéis dado cuenta, mi psiquiatra tachaba de la lista aquellos temas que hicieran referencia a trastornos mentales—. En nuestro baile tampoco sonará El Boig de la Ciutat, de Sopa de Cabra, ni Shine On You Crazy Diamond, de Pink Floyd.

Creí que con tanto tachón el bolígrafo se iba a quedar sin tinta, pero por fin llegó al final de la página y suspiré aliviado al observar que aún había conservado gran parte de mi selección musical. Pero…

—Muy bien, una vez censuradas las referentes a trastornos psiquiátricos, procedamos ahora a eliminar las canciones de contenido sexual. No se imagina la que se podría liar si sonara un tema como El chiringuito, de Georgie Dann, y los pacientes escucharan versos como Las chicas en verano no guisan ni cocinan. / Se ponen como locas si prueban mi sardina.

Adiós a Jane Birkin y Serge Gainsbourg, Lalo Rodriguez o Whitesnake. No conforme con eso, posteriormente eliminó los cortes que tuvieran la más mínima referencia a la violencia, a las drogas o que atentaran contra lo que él denominaba el buen gusto.

Comprobé decepcionado cómo no sobrevivió ni una sola de las composiciones que había decidido pinchar en la verbena; a cambio Seward me prestó Música Inocua para Trayectos en Ascensor, vol. VII, prometiéndome que con esa recopilación no me iba a poner ningún pero. Pero…

…la fiesta fue un fracaso en toda regla. Las melodías inocuas aburrieron a mis compañeros, los cuales además, al enterarse de la censura y ver que habían sido tratados como personas que no entendieran el contexto de las cosas, abandonaron la pista y regresaron a sus habitaciones. Una frase era la más escuchada, precisamente una perteneciente a una de las canciones que no habían pasado el filtro:

—No estamos locos, que sabemos lo que queremos.

4.5/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El conde Onorato

    /
    febrero 20, 2025
    /

    He hablado de Nápoles en esta página, y también en mis novelas. De todas las ciudades del mundo es mi favorita, quizás porque se trata de la única ciudad oriental, Estambul aparte, que se encuentra geográficamente en Europa.

  • El verdadero enemigo mío

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Un presbítero, John Ferguson, se ve coaccionado para llegar hasta ese lugar, esa esquina del mundo, en el que un único habitante, Ivar, mantiene la colonia de un terrateniente, que ya apenas se ha reducido a unas pocas gallinas y una vaca ciega. Cada año, Ivar debe entregar su diezmo, en el que destacan los kilos de plumas recogidos en los acantilados y la playa. John Ferguson tiene familia, Ivar está solo. A John Ferguson se refiere constantemente la autora incluyendo el apellido, de Ivar apenas conocemos nada que no sean las cuatro letras del nombre. El encuentro tiene lugar…

    Leer más

  • Encuentros, un cuento de Cecilia Castelló

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Imagen de portada: ‘Automat’, de Edward Hopper (1927). Las pasiones siempre han sido y serán uno de los grandes temas de la literatura universal. Amor, celos, envidia, odio, ira. Y, en concreto, las relaciones humanas, las formas no siempre simétricas de relacionarnos entre nosotros, ocupan un lugar destacado entre nuestras inquietudes. De esto nos habla el relato del mes de la Escuela de Imaginadores para Zenda. Su autora, Cecilia Castelló, licenciada en Economía y en Periodismo por la Carlos III de Madrid y redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, consigue introducirnos en una de estas relaciones desiguales…

    Leer más

  • Maneras de leer (elogio del lector creativo)

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Con el subtítulo “Pequeño obrador de lecturas potenciales”, este ensayo ofrece 142 formas diferentes de enfrentarse a cualquier libro. Y es que, igual que existen talleres de escritura para estimular la creatividad, también deberían existir talleres para abordar el arte de leer. Y este libro es uno de ellos. En este making of Eduardo Berti da las claves para entender los motivos que llevaron a escribir Maneras de leer (Pepitas). *** 1. Préstele una novela a un amigo. Propóngale que subraye seis pasajes que le gusten particularmente y cuatro pasajes que no le gusten o que le parezcan inferiores al…

    Leer más