Inicio > Actualidad > Divitos y literatos > Lepisma y el hombre incólume

Lepisma y el hombre incólume

Lepisma y el hombre incólume

En 2017 Óscar decidió que con 55 años había llegado el momento de cumplir con su sueño, así que se armó de valor y abrió su propio negocio, Con un bar de huevos. Como se puede suponer por su nombre, era un pequeño bar especializado en huevos fritos, tortillas, huevos encurtidos, huevos estrellados, al plato, revueltos, rellenos, yemas de Santa Teresa o flan de claras; la materia prima venía proporcionada por unas cuantas gallinas que compró y que ahora vivían en un pequeño terreno que había heredado y del que hasta entonces no había sacado ningún provecho. Todo un lujo que abriera un negocio así en mi barrio, que antaño tenía un entrañable tejido comercial y ahora era un cúmulo de locutorios, salones de juego y casas de empeño… cuando a mí el empeño que me gustaba era el de Óscar en ofrecer el mejor servicio con una amplia y sincera sonrisa.

Fue allí donde probé por primera vez el ponche de huevo, una bebida que recordaba vagamente que mi abuela usaba como remedio para la fiebre, pero contra todo pronostico me encantó. Cada tarde pasaba por el Con un bar de huevos a beber mi ponche mientras charlaba un rato con Óscar de lo divino y lo humano.

—Podrías decorar la pared del fondo con citas ovoliterarias —le hice sonreír, pero vi que la idea no le desagradaba—. Recuerdo una que dice: El pájaro rompe el cascarón. El huevo es el mundo. El que quiere nacer tiene que romper un mundo. Es de Hermann Hesse.

—¿Hermann? ¿Y Hesse quién es? —respondía, con uno de esos juegos de palabras tan característicos suyos, y de los que la propia denominación de su negocio era una muestra—. Pues mira, yo no soy un pensador… o sí, todos lo somos. Vamos, que no me pagan por pensar… Bueno, tú ya me entiendes… o no —reíamos—. Pero a veces pienso que el mundo es como un huevo. Visto desde fuera puede parecer sólido, siempre incólume —debía de gustarle esa palabra, porque no era la primera vez que se la escuchaba— pero basta un pequeño golpe en el cascarón para que todo se desparrame.

Quién nos iba a decir que en poco tiempo el golpe en el cascarón iba a venir dado por un virus proveniente de China, aunque antes de que eso sucediera y de que todo comenzara a desparramarse, yo ya había sido internado en Carfax; sin embargo, aun encerrado entre los muros de este psiquiátrico no ha habido día en que no piense en él, deseando que todo le vaya bien. Aquí la información del exterior nos es proporcionada con cuentagotas, pero cuando oigo hablar de confinamientos, de toques de queda o de que se cierran comercios, yo cruzo los dedos deseando que, si algún día puedo salir de aquí, me encuentre abierto el Con un bar y pueda tomarme allí mi ponche de huevo; que su sueño siga vivo, que el barrio pueda seguir sintiéndose orgulloso de él, y que Óscar continúe como le gusta estar: incólume.

5/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera

    /
    abril 26, 2025
    /

    ¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más