Inicio > Actualidad > Divitos y literatos > Lepisma y el narrador omnisciente

Lepisma y el narrador omnisciente

Lepisma y el narrador omnisciente

A veces pienso que me gustaría disponer de un narrador omnisciente en mi vida, pero no omnisciente a posteriori, tal y como es mi madre viendo una película, que las retransmite en directo…

Ay, qué horror, la ha matado en la ducha.

—Sí, mamá, lo acabo de ver.

…sino una voz interior que, sabedora de todo lo que aconteciera, pudiera guiarme. Que sí, que ya sé que entonces la existencia sería muy aburrida, pero es lo que en estos momentos necesito. Porque me han dado de alta en el psiquiátrico donde me ingresaron por afirmar que era amigo de Lepisma Saccharina, un locuaz insecto que habitaba en mi biblioteca…y ahora no sé qué hacer: me asusta el mundo, y yo, cuando explico dónde estuve, también asusto al mundo.

Si alguien hubiera leído los escritos que mi psiquiatra me hacía escribir cada semana, sabría que en el último de ellos (Lepisma y la segunda acepción de la mitomanía) reflejaba una epifanía que me hizo descubrir que mi no psiquiatra se llamaba John Seward, sino Oriol Tovar, y que el nombre de la institución en el que me hallaba no era Carfax.

Quizás algún día os revele su auténtica denominación, pero aún no estoy preparado

Eso, unido al hecho de que la pandemia del coronavirus multiplicara los trastornos de salud mental, hizo que se me considerara curado y, para dejar libre un cuarto, se abrieran para mí las puertas del manicomio de San Humbértigo.

Vaya, sólo habéis tardado un párrafo en descubrir su nombre.

Antes de partir se celebró una fiesta en mi honor a la que no fui invitado, y se me retrató en un daguerrotipo que, además de en Instagram, ahora debe colgar en las paredes de ese vetusto edificio que se asoma al mar desde el borde de un acantilado. No en vano, para una institución que se jactaba de no dar el alta a ningún paciente desde su inauguración en 1518, mi marcha era un evento muy importante.

Sew… digo, Tovar me ha prescrito continuar con la rutina semanal de dibujar unas viñetas alusivas a quien él considera mi amigo imaginario, Lepisma Saccharina, y un texto en el que hable de mis pensamientos, recuerdos y vivencias, así que aquí estoy, diciéndole cómo me gustaría disponer de un narrador omnisciente. Sé que es una tontería, que la vida es una narración en primera persona…

…y quizás por eso la mía parece un cuento de Edgar Allan Poe.

5/5 (19 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Whitaker, que reconoce en este sentido que él fue “un niño con un trauma”, marcado por la separación de sus padres, la violencia que ejercía el posterior compañero de su madre y el abuso del alcohol y las drogas durante su adolescencia, asegura que ha pasado la vida “reconduciéndome”. La trama de Todos los colores de la oscuridad (Salamandra) se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esta pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Macauley, más conocido como Patch, es secuestrado al intentar salvar a una…

    Leer más

  • David Grann, el escritor favorito de Scorsese: “La verdad es más extraña que la ficción”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Foto de portada: © Rebecca Mansell “Es una historia con muchos giros sorprendentes (…), a veces la verdad es más extraña que la ficción”, ha dicho Grann en rueda de prensa telemática, coincidiendo con el lanzamiento en español de Los náufragos del Wager (Random House). Referente de la novela histórica de no ficción en Estados Unidos, Grann es también periodista en The New Yorker y el rigor es su máxima a la hora de escribir historias como esta, a la que dedicó dos años solo en la fase de investigación —fueron cinco en total—. Estaba recabando información general sobre los motines…

    Leer más

  • 8 poemas de Piro Jaramillo

    /
    febrero 19, 2025
    /

    *** Mochilas pintadas con liquid paper Están tocando música sarpada en una sala húmeda y oscura. El batero toca su bata como si quisiera enterrarla en el núcleo terrestre. Tratan de sonar igual que su banda favorita. Están bien sin presiones. No quieren sellos ni demos. Quieren partir el riff al medio con un solo que hace BRRR. Piensan que va a quedar bien con los movimientos del cantante, un chico que fue al industrial y perdió un brazo en el torno. Ensayan todos los sábados frente a unas chicas que los admiran. Siempre andan con mochilas pintadas con liquid…

    Leer más

  • Atravesando esferas

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Al Corpus hermético (Poimandres), compuesto por 17 textos que hoy datamos entre el 100 y el 300 AD, esta edición añade el Asclepio (“libro sagrado de Hermes Trismegisto dedicado a Asclepio”), el más largo y complejo de los tratados herméticos, cuya traducción al latín circuló durante la época medieval en la Europa occidental. También se incorpora una selección de los Extractos de Estobeo, erudito del siglo V, y las muy breves pero no menos importantes aportaciones del Manuscrito de Oxford, el Papiro de Viena y La Ogdóada y la Enéada. Este último texto, procedente del Códice VI de la Biblioteca…

    Leer más