Como podéis ver en estas viñetas, Bichabola, y por extensión el resto de su especie, interpreta todo con excesiva literalidad: no sólo es que si Lepisma le pide que le eche un capote ella le tire un libro a la cabeza, es que si oye hablar de John Dos Passos da por hecho de que se trata de un escritor con problemas para caminar; cree también que un juego de sábanas ha de ser divertido porque su nombre así lo indica y que un pastel ha de ser dulce aunque sea de carne o bien una técnica pictórica. Incluso le llegó un texto con el sutil título de ¿Sois idiotas? ¡¡ARTURO PÉREZ-REVERTE VUELVE A METER EL DEDO EN LA LLAGA!! ¡¡¡INDECENTES!!! y creyó que era en verdad obra del autor cartagenero, porque así lo señalaba el encabezado, y además con mayúsculas y entre signos de exclamación… ¡Como para no creerlo! Y es que si las cochinillas caen tan a menudo en las denominadas fake news (denominadas así por quien no tiene ni idea de inglés, o noticias falsas por quien domina el idioma de la Pérfida Albión y no necesita demostrarlo) es precisamente por esa exagerada lectura de la realidad y el lenguaje. Nada peor para leer que fijarse sólo en las líneas y no lo que se oculta entre ellas ni nada peor para entender el mundo que tomárselo en serio.
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
-
Zenda recomienda: Días sin escuela, de Elena Uriel y Sento
/abril 18, 2025/La propia editorial apunta, acerca del libro: “En la primavera de 1992, los protagonistas de Días sin escuela, un niño de seis años, que será acogido por Elena Uriel y Sento, y una niña de cuatro, sueñan con que, al acabar el verano, empezarán a ir a clase con sus amigos, pero de repente se desata a su alrededor una guerra que, durante tres años, los arrastrará al infierno. Todas las guerras parecen siempre la misma guerra, esa en la que los cuatro Jinetes del Apocalipsis, siempre movidos por oscuros intereses, siembran indiscriminadamente muerte, hambre y dolor, arrasando todo a su…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: