Inicio > Actualidad > Divitos y literatos > Lepisma y la posada del Collado de Borgo

Lepisma y la posada del Collado de Borgo

Lepisma y la posada del Collado de Borgo

No es fácil acceder a ella, hay que sumergirse en las profundidades más abisales de la red, pero finalmente encontré Silverfishtravelreviews, la página en la que los pececillos de plata vuelcan sus opiniones sobre alojamientos, bibliotecas y todo aquello relacionado con sus viajes; tenía curiosidad por saber dónde se había hospedado Lepisma Saccharina antes de recalar en mi librería, y cuando hallé su perfil no salí defraudado. Comparto algunas de las reseñas que encontré:

CASA USHER (*)

Decrépita posada (cualquier día de estos se va a caer) regentada por dos hermanos que no parecen precisamente rebosantes de salud. Es evidente que vivió tiempos mejores. Aún se intuye el esplendor pasado, pero hoy en día su fachada se halla infestada de hongos y el estanque de la entrada exhala un vapor pestilente debido a la falta de mantenimiento. Imperdonable la inexistente separación entre las estancias del hostal y la residencia privada de los dueños: al levantarme de madrugada en busca del baño me equivoqué de puerta, entré en la cripta familiar y me encontré a la señorita Usher de tal modo que aún no sé si estaba muerta o sufriendo un ataque de catalepsia. Fuera lo que fuera, fue en extremo desagradable hacer aguas mayores junto a un cuerpo inerte. Al día siguiente, y por miedo a que el propietario me obligara a fregar el estropicio, me marché sin avisar.

HOTEL OVERLOOK (****)

La fama de este hotel se debe a las animadas clases de zumba y aquagym con las que sus joviales animadores deleitan a los huéspedes en los meses estivales; sin embargo si lo que desea el viajero es tranquilidad para escribir una novela o prepararse unas oposiciones yo le recomendaría alojarse durante el invierno, cuando el establecimiento cierra debido al inclemente tiempo de Colorado. Sólo tendrá que compartir espacio con el vigilante y su familia… Yo tuve la mala suerte de que me tocó convivir con un niño que no soltaba el triciclo ni de noche ni de día e incluso se puso a pintarrajear la palabra REDRUM por las paredes, aunque afortunadamente su padre pronto lo metió en vereda. Destacar que desde la habitación 217, donde estaba alojada, tenía una vista privilegiada de unos imponentes setos en formas de animales, tan realistas que a veces parecían cobrar vida, pero que la nueva gerencia, Kubrick e Hijos, pretende sustituir por un laberinto. 

MOTEL BATES (**)

Motel de carretera que ofrece justo lo que uno esperaría encontrarse en un establecimiento de estas características: un techo para descansar una noche de viaje y algo de comida frugal, un sandwich a lo sumo. Como curiosidad, comentar que el propietario es calcado a Anthony Perkins: sí, el actor que apareció en Cazador de forajidos, de Anthony Mann y que ya no volvería a hacer nada más de interés en el cine después de ese western de 1957. Puede incomodar al viajero escuchar la irritante voz de la señora Bates proveniente de la casa contigua al motel, pero teniendo en cuenta que la mujer debe de padecer demencia senil, advierto desde ya que ese dato no ha influido para nada en mi valoración; tampoco el que me sintiera observada en la ducha: sin duda debía de ser cosa mía. 

CASA DE BERNARDA ALBA (-)

Me es imposible completar esta ficha y me veo obligada a publicarla sin otorgar una puntuación; ello es debido a que cuando pedí alojarme en la casa una señora, supongo que Bernarda Alba, me espetó, sin dar más explicaciones, que iba a permanecer cerrada durante ocho años. Cuando quise preguntar qué tipo de reformas se llevarían a cabo para que duraran tanto tiempo, me interrumpió al grito de “¡Silencio, silencio he dicho!”. “Oiga, señora, que yo…”.  “¡Silencio!”.

                                                                   (Telón)

4.9/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más