Veinticinco años tardé en descubrir que si la que había sido mi profesora de primaria nos pedía que resolviéramos los problemas de matemáticas no era para enseñarnos nada, sino porque en verdad ella no conocía las respuestas. Al jubilarse, Begoña Álvarez, que así se llamaba la interfecta, se permitió el capricho de autopublicar sus memorias, y los antiguos alumnos que aún manteníamos cierto contacto entre nosotros asistimos a la presentación y le compramos un ejemplar: un ejemplar entre los doce que éramos, por supuesto, que aún nos dolían las yemas de los dedos de los reglazos que nos daba, y no teníamos muchas ganas de ayudarle a recuperar su inversión, aunque sí de saber cómo era su vida una vez sonaba el timbre que marcaba el fin de la clase. Al ser una compra colectiva decidimos que cada uno de nosotros custodiaría el libro un mes al año, y cuando llegó noviembre pude por fin leer Memorias y desmemorias de una maestra: ahí descubrí el secreto de mi profesora, que he resumido en la frase que encabeza este escrito.
Leyendo su autobiografía me enteré de que había sido infiel a su marido con una señora de Logroño, y para evitar miradas indiscretas tenían tórridos encuentros a mitad de camino. Para asegurarse de cuándo y dónde sería la cita, unos días antes, en nuestro cuaderno de deberes, nos encontrábamos un planteamiento tipo Dos amiguitas que viven separadas han decidido pasar un día juntas. El tren de Toñi sale de nuestra ciudad a las 6’30 a una media de 100 km/h mientras que el de Sandra arranca de la capital de La Rioja a las 7’05 a 89 km/h. ¿En qué punto de nuestra geografía y a qué hora se cruzarán ambos ferrocarriles? Cuando llegué al capítulo en que la señora Begoña se compra una granja con veinte patos, doce conejos y dos vacas y se confiesa incapaz de saber cuántos picos, patas y cuernos hay en su propiedad porque los animales se movían mucho, yo ya había perdido la capacidad de sorpresa. Capacidad que recuperé el día en que, ya interno en este psiquiátrico en el que me hallo, recibí una inesperada visita
—¡Señora Álvarez, qué sorpresa! Qué… ¿Qué le ha traído hasta aquí?
—Pues mira, como quizás ya sepas, hace años me compré un terrenito, y precisamente ayer instalé un depósito de agua de 500 litros, y me preguntaba yo: ¿eso cuántos decalitros son?
—No… no lo sé.
De esa conversación ya ha pasado una semana y aún me escuece el reglazo que me dio; aún no se cómo pudo entrar con una regla en las vigiladas instalaciones del manicomio, aunque quizás las enrojecidas yemas de los dedos del guardián tengan algo que ver.
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: