Inicio > Actualidad > Divitos y literatos > Lepisma y las prisas
Lepisma y las prisas

“El esperanto a su alcance en siete días”, ”Adelgace en dos semanas”, “Supere su agorafobia sin salir de casa”.

Aunque promesas así siempre han existido, diría yo que ahora, cuando la gente lo quiere todo y lo quiere ya, se han multiplicado. Las canciones comerciales cada vez son más cortas porque se pagan por número de reproducciones, y comienzan por el estribillo para atrapar al oyente durante los primeros segundos y que así no cambie de tonada; los guionistas de cine porno han tenido que suprimir las secuencias de calentamiento para entrar directamente al meollo del asunto: ya no asistimos a escenas como la del fontanero y el ama de casa que no puede pagar y que susurra “Mi marido no vendrá porque es viajante, ¿cómo podríamos solucionar esto?”. Y hablando de viajantes: el turismo cultural se ha transformado en ver el mayor número de museos y obras de arte en el menor tiempo posible para fotografiarse con ellas y luego pasar horas editando las imágenes y compartiéndolas en Instagram con hashtags como #AquíSosteniendoLaTorreDePisaMenudaRisa o #ConElDavidDeBuonarrottiYLuegoAVerElFestivalDeLaOTI

No quiero parecer un amargado ni un nostálgico: yo, como historiador serio que soy, reconozco que la Atlántida, Lemuria o Shangri-La también tenían sus defectos, pero a veces pienso que si los extraterrestres (#EllosHicieronLasPirámidesLoDijeronEnLaTele) nos observaran, nos verían movernos a cámara rápida, como ese truco barato de las malas comedias donde se aceleran las imágenes y las voces para que todo parezca más divertido… porque a veces, la verdad es que somos de risa.

5/5 (18 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Fernando Navarro: “La naturaleza siempre será salvaje y hostil”

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ¿Cuántos de los sueños que perseguimos no son verdad? ¿Cuántas de nuestras ilusiones han nacido de una mentira? El Capitán, uno de los protagonistas de la primera novela de Fernando Navarro (Granada, 1980), Crisálida (Impedimenta), está convencido de que, más allá de su imaginación, existe la Montaña del tigre, y cree que debe dedicar su vida —y la de su familia— a buscar a ese gran felino en la Alpujarras de Granada.

  • Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…

    Leer más

  • De un viejo y asombroso Santander

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ————————————— Autor: Mario Crespo. Título: La bigornia: Retablo de un tiempo anterior. Editorial: Tres Hermanas. Venta: Todos tus libros.

  • Las 7 mejores películas de ciencia-ficción para ver en Disney Plus

    /
    marzo 29, 2025
    /

    1. Señales (Signs, M. Night Shyamalan, 2002) 2. Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979) 3. Avatar (James Cameron, 2009) 4. Ad Astra (James Gray, 2019) 5. Otra Tierra (Another Earth, Mike Cahill, 2011) 6. Armageddon (Michael Bay, 1998) 7. Chronicle (Josh Trank, 2012)