Inicio > Actualidad > Divitos y literatos > Lepisma y las vacaciones
Lepisma y las vacaciones

Los pececillos de plata prefieren viajar mediante la lectura a hacerlo de manera física, motivo por el que no sueles ver sus mochilitas en tus estanterías o en tu cuarto de baño. Pero en ocasiones, para salir de la rutina (algo que todos necesitamos: yo hoy he dibujado a Lepisma con un trazo distinto) se deciden a hacer las maletas. Sin duda los más aventureros son los insectos que habitan dentro de los libros que se hallan en las bibliotecas públicas: los que viven dentro de best sellers de temporada viajan sin parar de casa en casa y de préstamo en préstamo durante uno o dos años o hasta que la novela deja de estar de moda y a partir de ahí, cuando el ejemplar abandona la balda de Novedades y se dedica a reposar tranquilamente en una estantería, el insecto suele aburguesarse y perder el ansia de viajar. Si el pececillo vive dentro de un clásico su modo de vida es más tranquilo: el libro no se pasea tan frenéticamente de hogar en hogar pero a cambio no tiene fecha de caducidad, y la gente seguirá cogiéndolo en préstamo tanto este año como dentro de veinte… y aún más si se convierte en lectura obligatoria en las escuelas.

Y todo esto lo explico no sólo para acompañar las viñetas que he dibujado para este jueves, sino también para recordaros que quizá en este momento tengáis un libro de la biblioteca en vuestra casa, y que quizás ya tenías que haberlo devuelto. Hacedlo, por favor: podría habitar dentro un pececillo de plata que está deseando viajar y conocer otros hogares, porque ya está harto del vuestro.

5/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Las arcadias infelices de Emilio Lara

    /
    abril 11, 2025
    /

    El primer ensayo de Emilio Lara, Los colmillos del cielo (Ariel), traza un recorrido por la historia de las utopías: desde las imaginadas por Platón hasta las celebradas en Woodstock, pasando por las padecidas en la Florencia de Savonarola o en la Francia de Robespierre, por las disfrutadas por el Paraguay de los jesuitas y por las idealizadas por los socialistas utópicos del siglo XIX. Y, en el trasfondo de todos estos sueños, una pregunta que aún no hemos sabido resolver: ¿por qué nos empeñamos en imaginar mundos inalcanzables? Emilio Lara mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco…

    Leer más

  • Jane Austen: La mejor novelista del mundo cumple 250 años

    /
    abril 11, 2025
    /

    Portada: Acuarela de Cassandra Austen (1904). Para unos es romántica; para otros, realista. La toman por victoriana, pero es georgiana. Sin duda es audaz, irónica y certera. Y, lo más sorprendente, murió joven, pero sigue viva. Es Jane Austen, cuyo 250º natalicio se celebra este año. *** Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, un pueblecito de Hampshire (Inglaterra). Si sus padres no erraron las cuentas, fue diezmesina. Hay quien ve en eso su talento y su muerte prematura. Pero, como casi todo lo que la rodea, poco se sabe a ciencia cierta. No está claro…

    Leer más

  • 50 tuiteos sobre literatura (192)

    /
    abril 11, 2025
    /

    Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —Me agrada comprobar que Bernard Pivot tenía buenas lecturas. —tiroalcodillo: Va usted algo sobrado de modestia. —Y usted muy corto de sentido del humor. —aguanis82: ¿Qué libro de los suyos es? —’El pintor de batallas’ en gabacho. —”Demasiados políticos están prometiendo cosas que no pueden cumplir”. Magnífica entrevista, la de @Rogorn a Anthony Beevor en @zendalibros. —IActuario: ¿Podría decirme un libro, el que más le haya gustado, sobre el Imperio Español? ¡Gracias! —’Biografía del Caribe’, de…

    Leer más

  • El día de Sant Jordi en Madrid

    /
    abril 11, 2025
    /

    PROGRAMACIÓN DEL DÍA DE SANT JORDI EN MADRID Martes, 22 de abril Espacio Blanquerna: Proyección podcast de Sant Jordi. Exposición de Joana Cera: “Extremidades para unir extremos”. Miércoles, 23 de abril – Diada de Sant Jordi De las 10 h a las 21 h: Parada de libros y rosas (calle Alcalá). 13 h: Copa de cava. 17 h: Clase cero de catalán del Espacio de Lenguas. 30 h: Copa de cava. 18 h: Entrega de premios del XI Concurso de Microrrelatos en catalán y III Concurso de Microrrelatos en occitano aranés, organizado por el Espacio de Lenguas. 19 h: Concierto de L’Arannà, dúo de mujeres…

    Leer más