Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Leyes de Núremberg, comienza la persecución de los judíos por los nazis

Leyes de Núremberg, comienza la persecución de los judíos por los nazis

Leyes de Núremberg, comienza la persecución de los judíos por los nazis

El 15 de septiembre de 1935 se anunciaron las Leyes de Núremberg —la de ciudadanía del Reich y la de protección de la sangre y el honor de los alemanes— durante una concentración del partido nazi en esa ciudad germana. Hitler le daba un formato jurídico a su ideología sobre la raza.

¿Cuáles fueron las Leyes de Núremberg?

Los nazis diseñaron las Leyes de Núremberg para validar la teoría de la superioridad racial de la nación aria. Su principal objetivo era marginar dentro de la sociedad a los judíos alemanes, a los que consideraban inferiores. La ley de ciudadanía del Reich establecía que solo los alemanes de “sangre pura” podían obtener el pasaporte alemán. Esta disposición anuló de forma automática los derechos de los judíos del país. Pero los nazis no se conformaron con esta disposición y promulgaron también la ley para la protección de la sangre y el honor, creada para evitar el mestizaje y lo que Hitler consideraba la “deshonra de la raza” (Rassenschande).  Además de a los judíos —definidos desde ese momento como aquellos que tuviesen tres o más abuelos de origen hebreo, incluidos los conversos—, estas leyes también se aplicaron a romaníes —gítanos— y negros. A todos ellos se les prohibía mantener relaciones sexuales y también contraer matrimonio con arios.

¿Qué consecuencias tuvieron las Leyes de Núremberg?

"Todas estas leyes se convirtieron en la base legal para la Solución Final, para emprender el Holocausto que acabó con la vida de más de 5 millones de personas"

Uno de los efectos más terribles de las Leyes de Nuremberg fue lo que el historiador Hans Mommsen llamó la radicalización acumulativa, muchos municipios, empresas y organizaciones superaron los límites de esas disposiciones y fueron marginando de forma paulatina a los judíos dentro de la sociedad alemana. Paralelamente a ese proceso, el gobierno nazi siguió estigmatizando a los judíos con más requisitos antisemitas como la ley de apellidos y nombres, publicada el 17 de agosto de 1938, y el decreto sobre pasaportes dictado dos meses más tarde. Todas estas leyes se convirtieron en la base legal para la Solución final, para emprender el Holocausto que acabó con la vida de más de 5 millones de personas. Los redactores de estas leyes, Wilhelm Frick —ministro del Interior nazi en los años 30— y Julius Streicher —editor del periódico nazi Der Stürmer— fueron juzgados en Núremberg al final de la II Guerra Mundial y condenados a muerte en el mismo lugar donde prepararon ese articulado legal lleno de odio contra los judíos.

Otras efemérides históricas del día 15 de septiembre

El 15 de septiembre de 1829 el presidente mexicano Vicente Guerrero decretó la abolición de la esclavitud en su país.

El 15 de septiembre de 1821 las Provincias Unidas de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) se independizaron de España.

El 15 de septiembre de 1948, Konrad Adenauer se convirtió en el primer canciller de la República Federal Alemana.

El 15 de septiembre de 1953 la ONU rechazó el ingreso de China, gobernada entonces por el dirigente comunista Mao Zedong.

4.9/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paula Cons: “La forma de vivir la sexualidad de Pardo Bazán es ejemplar para los tiempos actuales”

    /
    febrero 17, 2025
    /

    “Emilia es tremenda, una mujer segura de sí misma, de su cuerpo, de su sexualidad, la reivindica. Hay muchas chicas jóvenes que pueden aprender perfectamente de cómo ella se enfrentó a todo eso“, asegura la directora en una entrevista con Efe. Los dos gigantes de las letras españolas del siglo XIX vivieron una intensa relación amorosa hace más de cien años, que quedó inmortalizada en las ardientes cartas que se escribieron y que perdurará también en Mi ilustrísimo amigo, el nuevo film de Cons. De las que escribió Galdós solo se ha encontrado una, pero se conservan 92 de las…

    Leer más

  • Carmen Conde al día

    /
    febrero 17, 2025
    /

    Francisco Javier Díez de Revenga, catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad de Murcia, que tuvo diversas comunicaciones personales y filológicas con Carmen Conde, y dio ocasión, a solicitud suya, de alguno de sus textos, siempre fue haciéndose eco de esos avances editoriales tan pronto como se sucedían. Es, en consecuencia, quien mejor podía abordar esa suerte de estado de la cuestión que se expone en el libro que, después del de 2020 Carmen Conde desde su Edén, ha dado a conocer con el título de Carmen Conde en la luz de sus palabras. Lo ha publicado en 2024…

    Leer más

  • Estas plantas pueden matar

    /
    febrero 17, 2025
    /

    Cual duquesa de Northumberland literaria, la escritora —y en este caso compiladora— Patricia Esteban Erlés nos invita en la antología Gótico Botánico, cuentos de un verdor perverso, publicada por Impedimenta, a adentrarnos en una serie de jardines literarios fascinantes a la par que perversos. De su mano, conoceremos las historias de árboles vengativos y fantasmales, plantas depredadoras y monstruos vegetales con la apariencia de hipnóticas o frágiles flores. En este libro, nombres tan reconocidos como Nathaniel Hawthorne, Roald Dahl, Charlotte Perkins Gilman o Eudora Welty se unen a quienes han sido, al menos para mí, grandes descubrimientos: Mary Elizabeth Counselman,…

    Leer más

  • La mirada viajera de Javier La Beira

    /
    febrero 17, 2025
    /

    Este libro, al igual que su diario de viajes anterior, debe su nombre a un escritor nativo, en este caso a Mircea Cărtărescu. Él define Bucarest como «la ciudad más triste que se haya erigido jamás sobre la faz de la Tierra». A raíz de esto, Javier La Beira pretende mostrarnos su visión de esta ciudad, con la particularidad de que, para ello, no tiene que esperar a poner un pie en la ciudad, sino que empieza con su viaje la misma noche que decide emprenderlo: «En ningún momento estamos en una tan completa posesión de un viaje hasta su…

    Leer más