El 29 de abril de 1945 tuvo lugar la liberación de Dachau, un campo de concentración nazi situado a escasos kilómetros de Múnich. Cuando llegaron los soldados norteamericanos lo hicieron acompañados de una docena de corresponsales que contaron al mundo las atrocidades cometidas en este lugar.
¿Cuándo se creó Dachau?
Al poco de llegar Hitler al poder los nazis levantaron un campo de concentración en Dachau sobre los restos de una antigua fábrica de pólvora. Los primeros presos en llegar a este lugar fueron 150 disidentes comunistas y socialdemócratas. También fueron internados aquí testigos de Jehová, sindicalistas, homosexuales y gitanos. Este campo, gestionado por las SS bajo las órdenes de Heinrich Himmler, estuvo en funcionamiento hasta el final de la II Guerra Mundial. En Dachau, además de terribles torturas y ejecuciones de presos, sobre todo de judíos a partir de 1941 —cuando el campo pasó de ser de trabajo a exterminio—, se realizaron terribles experimentos científicos con los prisioneros.
¿Cómo fue la liberación de Dachau?
El cálculo de muertos en el campo de Dachau, por el cual pasaron 200.000 presos, está en torno a las 30.000 personas. Aunque lejos del millón de Auschwitz las condiciones de vida de los prisioneros aquí fueron también muy duras, especialmente en los últimos años de la guerra. Cuando la 20ª División Blindada y la 45ª División de Infantería del VII Ejército de Estados Unidos liberaron Dachau, entraron acompañados de varios periodistas. Uno de ellos, el español Carlos Sentís (La Vanguardia), escribió esta frase después de haber visitado el campo de exterminio: “Dante no vio nada y por eso pudo escribir sus patéticas páginas del Infierno. Yo sí he visto Dachau y por eso quizá no sepa escribirlo“. En la actualidad, Dachau es un museo conmemorativo que se puede visitar para ver la exposición sobre la historia de este lugar.
Otras efemérides históricas del 29 de abril
El 29 de abril de 1429 Juana de Arco liberó la ciudad de Orleans.
El 29 de abril de 1587 el pirata y militar británico Francis Drake hunde la flota española en la bahía de Cádiz.
El 29 de abril de 1624 el Cardenal Richelieu fue nombrado consejero real de Luis XIII.
El 29 de abril de 1833 el infante Carlos María Isidro se negó a reconocer a su sobrina Isabel como reina, dando lugar a la primera guerra carlista.
-
Vivir, viajar, escribir
/abril 24, 2025/A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…
-
Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison
/abril 24, 2025/El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…
-
Escribir desde el margen
/abril 24, 2025/Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…
-
Un problema que nos compete a todos: Adolescence
/abril 24, 2025/Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: