Inicio > Actualidad > Libros para desconfinarse
Libros para desconfinarse

Hay mucho por leer. Los libros que se han quedado rezagados y también los que llegan ahora a las librerías. Después de tres meses de estado de alarma y en medio de una desescalada que ya consigue su segunda fase en Madrid, las editoriales anuncian y reprograman sus lanzamientos. Otras sorprenden con verdaderas joyas, como es el caso de La Uña Rota con Tragedia del señor Morn, obra de teatro que permanecía inédita en castellano y que ha sido traducida por Rafael Rodríguez.

Además del ensayo Pandemia: Covid-19, el virus que estremece al mundo, del filósofo esloveno Slavoj Žižek, Anagrama incluye la más reciente novela de Amélie NothombLos hombres epicenos. El sello Destino inicia “desescalada” con Las brujas, de Celso Castro, cuyas obras Entre culebras y extraños (2015) y Sylvia (2017) ya se han publicado en Destino. Espasa, perteneciente también al Grupo Planeta, nos trae la biografía de Miguel de Unamuno escrita por Arturo Barea, publicada originalmente en inglés e inédita hasta ahora para el público español.

"Hay mucho por leer. Los libros que se han quedado rezagados y también los que llegan ahora a las librerías"

Alfaguara saca pecho con el regreso de Carmen Mola en un nuevo caso de la inspectora Elena Blanco: La Nena, un libro que enlaza con sus novelas anteriores La novia gitana La Red Púrpura. También en mayo Sergio del Molino publica La pielen cuyas páginas se adentra en un territorio tan personal pero tan común como es la piel.

En junio el sello perteneciente al Grupo Penguin Random House publica El enigma de la habitación 622, la nueva novela de Joël Dicker, su thriller más personal hasta la fecha. También regresa Manuel Vicent, con Ava en la noche, y volveremos a las vidas de una de las parejas más queridas de los últimos año, Elio y Oliver, los protagonistas. En el apartado “no ficción” destaca Medio siglo con Borges, una colección de conferencias, artículos y reseñas donde Mario Vargas Llosa fija su mirada sobre la figura de uno de los mayores escritores del siglo XX.

Literatura Random House acaba de publicar Esto es placer, de la autora norteamericana Mary Gaitskill, finalista del National Book Award y el National Book Critic Circle Awards. En esa misma fecha llega un nuevo libro del escritor argentino Javier ArgüelloSer Rojo, tras cinco años de ausencia. El sello Caballo de Troya publica Animal de nieve, de Dara Scully, que se publicará el 4 de junio, y Nada ilegal, nada inmoral, de Adrian Grant, el 2 de julio.

El sello Tusquets publica en mayo La hora de los hipócritas, de Petros Márkaris, el volumen de relatos Historia de Mix, de Max y de Mex, de Luis Sepúlveda, y Las alegres, de Ginés Sánchez (Novela). Destino publicará el 16 de mayo la nueva novela que Lorenzo Silva dedica a Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro, El mal de Corcira, que trata desde la ficción el conflicto alimentado durante medio siglo por la actividad terrorista de ETA.

"García Aller describe los cambios vertiginosos que vivimos tras el estallido de la pandemia y que pasaron desapercibidos"

Taurus ha publicado Los europeos, una obra que rastrea los orígenes de la cultura europea, por el aclamado historiador Orlando Figes, quien se vale de un triángulo amoroso para recomponer el siglo XIX. El sello independiente Fórcola también desembarcará en las librerías esta semana con De dónde vienen las imágenes, un recorrido a través de la práctica artística. El sello Debate desembarca en las librerías esta semana con Contagio: La evolución de las pandemias, de David Quammen, así como el ensayo La trampa del optimismo: Cómo los años noventa explican el mundo actual, de Ramón González Férriz.

La editorial Planeta publica esta semana Lo imprevisible, un libro en el que Marta García Aller continúa la indagación de El fin del mundo tal y como lo conocemos, sólo que en esta ocasión propone todo lo que la tecnología quiere y no puede controlar. En sus páginas García Aller describe los cambios vertiginosos que vivimos tras el estallido de la enfermedad y que pasaron desapercibidos. Recoge testimonios de lo ocurrido y se plantea, por ejemplo, cómo los algoritmos no pudieron prever una pandemia mundial.

En ficción, el grupo editorial publica La vida desnuda, de Mónica Carrillo, libro ganador del Premio Azorín 2020. También de la periodista Sonsoles Ónega, Planeta publica Mil besos prohibidos. Regresará también, el 23 de junio, Javier Sierra. Lo hace con El mensaje de Pandora, un libro escrito durante este confinamiento. A través de sus personajes, Sierra pone de manifiesto cómo “enemigos invisibles” y otros patógenos han influido en la evolución de nuestra especie desde hace milenios.

4.5/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Las arcadias infelices de Emilio Lara

    /
    abril 11, 2025
    /

    El primer ensayo de Emilio Lara, Los colmillos del cielo (Ariel), traza un recorrido por la historia de las utopías: desde las imaginadas por Platón hasta las celebradas en Woodstock, pasando por las padecidas en la Florencia de Savonarola o en la Francia de Robespierre, por las disfrutadas por el Paraguay de los jesuitas y por las idealizadas por los socialistas utópicos del siglo XIX. Y, en el trasfondo de todos estos sueños, una pregunta que aún no hemos sabido resolver: ¿por qué nos empeñamos en imaginar mundos inalcanzables? Emilio Lara mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco…

    Leer más

  • Jane Austen: La mejor novelista del mundo cumple 250 años

    /
    abril 11, 2025
    /

    Portada: Acuarela de Cassandra Austen (1904). Para unos es romántica; para otros, realista. La toman por victoriana, pero es georgiana. Sin duda es audaz, irónica y certera. Y, lo más sorprendente, murió joven, pero sigue viva. Es Jane Austen, cuyo 250º natalicio se celebra este año. *** Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, un pueblecito de Hampshire (Inglaterra). Si sus padres no erraron las cuentas, fue diezmesina. Hay quien ve en eso su talento y su muerte prematura. Pero, como casi todo lo que la rodea, poco se sabe a ciencia cierta. No está claro…

    Leer más

  • 50 tuiteos sobre literatura (192)

    /
    abril 11, 2025
    /

    Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —Me agrada comprobar que Bernard Pivot tenía buenas lecturas. —tiroalcodillo: Va usted algo sobrado de modestia. —Y usted muy corto de sentido del humor. —aguanis82: ¿Qué libro de los suyos es? —’El pintor de batallas’ en gabacho. —”Demasiados políticos están prometiendo cosas que no pueden cumplir”. Magnífica entrevista, la de @Rogorn a Anthony Beevor en @zendalibros. —IActuario: ¿Podría decirme un libro, el que más le haya gustado, sobre el Imperio Español? ¡Gracias! —’Biografía del Caribe’, de…

    Leer más

  • El día de Sant Jordi en Madrid

    /
    abril 11, 2025
    /

    PROGRAMACIÓN DEL DÍA DE SANT JORDI EN MADRID Martes, 22 de abril Espacio Blanquerna: Proyección podcast de Sant Jordi. Exposición de Joana Cera: “Extremidades para unir extremos”. Miércoles, 23 de abril – Diada de Sant Jordi De las 10 h a las 21 h: Parada de libros y rosas (calle Alcalá). 13 h: Copa de cava. 17 h: Clase cero de catalán del Espacio de Lenguas. 30 h: Copa de cava. 18 h: Entrega de premios del XI Concurso de Microrrelatos en catalán y III Concurso de Microrrelatos en occitano aranés, organizado por el Espacio de Lenguas. 19 h: Concierto de L’Arannà, dúo de mujeres…

    Leer más