Hay mucho por leer. Los libros que se han quedado rezagados y también los que llegan ahora a las librerías. Después de tres meses de estado de alarma y en medio de una desescalada que ya consigue su segunda fase en Madrid, las editoriales anuncian y reprograman sus lanzamientos. Otras sorprenden con verdaderas joyas, como es el caso de La Uña Rota con Tragedia del señor Morn, obra de teatro que permanecía inédita en castellano y que ha sido traducida por Rafael Rodríguez.
Además del ensayo Pandemia: Covid-19, el virus que estremece al mundo, del filósofo esloveno Slavoj Žižek, Anagrama incluye la más reciente novela de Amélie Nothomb, Los hombres epicenos. El sello Destino inicia “desescalada” con Las brujas, de Celso Castro, cuyas obras Entre culebras y extraños (2015) y Sylvia (2017) ya se han publicado en Destino. Espasa, perteneciente también al Grupo Planeta, nos trae la biografía de Miguel de Unamuno escrita por Arturo Barea, publicada originalmente en inglés e inédita hasta ahora para el público español.
Alfaguara saca pecho con el regreso de Carmen Mola en un nuevo caso de la inspectora Elena Blanco: La Nena, un libro que enlaza con sus novelas anteriores La novia gitana y La Red Púrpura. También en mayo Sergio del Molino publica La piel, en cuyas páginas se adentra en un territorio tan personal pero tan común como es la piel.
En junio el sello perteneciente al Grupo Penguin Random House publica El enigma de la habitación 622, la nueva novela de Joël Dicker, su thriller más personal hasta la fecha. También regresa Manuel Vicent, con Ava en la noche, y volveremos a las vidas de una de las parejas más queridas de los últimos año, Elio y Oliver, los protagonistas. En el apartado “no ficción” destaca Medio siglo con Borges, una colección de conferencias, artículos y reseñas donde Mario Vargas Llosa fija su mirada sobre la figura de uno de los mayores escritores del siglo XX.
Literatura Random House acaba de publicar Esto es placer, de la autora norteamericana Mary Gaitskill, finalista del National Book Award y el National Book Critic Circle Awards. En esa misma fecha llega un nuevo libro del escritor argentino Javier Argüello, Ser Rojo, tras cinco años de ausencia. El sello Caballo de Troya publica Animal de nieve, de Dara Scully, que se publicará el 4 de junio, y Nada ilegal, nada inmoral, de Adrian Grant, el 2 de julio.
El sello Tusquets publica en mayo La hora de los hipócritas, de Petros Márkaris, el volumen de relatos Historia de Mix, de Max y de Mex, de Luis Sepúlveda, y Las alegres, de Ginés Sánchez (Novela). Destino publicará el 16 de mayo la nueva novela que Lorenzo Silva dedica a Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro, El mal de Corcira, que trata desde la ficción el conflicto alimentado durante medio siglo por la actividad terrorista de ETA.
Taurus ha publicado Los europeos, una obra que rastrea los orígenes de la cultura europea, por el aclamado historiador Orlando Figes, quien se vale de un triángulo amoroso para recomponer el siglo XIX. El sello independiente Fórcola también desembarcará en las librerías esta semana con De dónde vienen las imágenes, un recorrido a través de la práctica artística. El sello Debate desembarca en las librerías esta semana con Contagio: La evolución de las pandemias, de David Quammen, así como el ensayo La trampa del optimismo: Cómo los años noventa explican el mundo actual, de Ramón González Férriz.
La editorial Planeta publica esta semana Lo imprevisible, un libro en el que Marta García Aller continúa la indagación de El fin del mundo tal y como lo conocemos, sólo que en esta ocasión propone todo lo que la tecnología quiere y no puede controlar. En sus páginas García Aller describe los cambios vertiginosos que vivimos tras el estallido de la enfermedad y que pasaron desapercibidos. Recoge testimonios de lo ocurrido y se plantea, por ejemplo, cómo los algoritmos no pudieron prever una pandemia mundial.
En ficción, el grupo editorial publica La vida desnuda, de Mónica Carrillo, libro ganador del Premio Azorín 2020. También de la periodista Sonsoles Ónega, Planeta publica Mil besos prohibidos. Regresará también, el 23 de junio, Javier Sierra. Lo hace con El mensaje de Pandora, un libro escrito durante este confinamiento. A través de sus personajes, Sierra pone de manifiesto cómo “enemigos invisibles” y otros patógenos han influido en la evolución de nuestra especie desde hace milenios.
-
Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual
/febrero 23, 2025/Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…
-
Abrazos en la nieve
/febrero 23, 2025/En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…
-
5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez
/febrero 23, 2025/Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/febrero 23, 2025/El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: