Más allá de la vida pública, la biografía íntima, las filias y las fobias que lo acompañaron, la obra de Carlos Fuentes permanece viva y ajena a los vaivenes de la hoguera de vanidades de este mundo mortal, encontrando no solo nuevos lectores, sino nuevos caminos de influencia que conllevan nuevas formas de expresión. Esto lo confirma el proyecto de un puñado de coreógrafas que han dado el paso de explorar a partir del movimiento la novela Instinto de Inez, publicada en 2001, creando el montaje escénico 4 miradas de Inez, el cual integran las coreografías El aullido salvaje de la memoria del cuerpo, de Cecilia Appleton; El último concierto, de Rossana Filomarino; Porvenir perdido, de Silvia Unzueta, y Retazos de memoria, de Lola Lince. Este montaje escénico forma parte del homenaje que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura rendirá a Fuentes, quien el próximo 11 de noviembre cumpliría 95 años. Cabe recordar que Instinto de Inez narra la historia de amor imposible entre el director de orquesta Gabriel Atlan-Ferrara y la cantante de ópera Inez Prada, en la que la música de Hector Berlioz crea puentes no sólo para que los protagonistas se reencuentren, sino para que el tiempo, pasado-presente-futuro, se mezcle. En sus interpretaciones, cada coreógrafa aborda de manera muy personal esta historia, yendo de la interpretación más abstracta a la exploración de las relaciones mujer-hombre, la nostalgia del porvenir y la intensidad del amor y la música como manifestaciones de lo eterno. La tetralogía cuenta también con entreactos musicales y un preludio para violonchelo interpretado por Mónica del Águila, y es la confirmación de que la obra de Carlos Fuentes (1928-2012) permanece vigente, viva y en constante transformación gracias a la recreación de sus lectores.
SOR JUANA, 375 AÑOS
Un día después del aniversario fuentiano, el próximo 12 de noviembre, México conmemora otra importante onomástica: la del 375 aniversario natal de Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana (1648-1695), la primera poeta mexicana universal. Para celebrar su espíritu y su poesía la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano presentará en el Zócalo de la Ciudad de México la pieza multidisciplinaria Primero sueño, inspirada en el poema homónimo de Juana Inés, mejor conocida como sor Juana Inés de la Cruz, con los ambientes sonoros del compositor Leonardo Villeda y una serie de cuadros dancísticos a cargo de la Compañía Nacional de Danza Folklórica de Nieves Paniagua, mientras que la actriz Alhelí Ábrego, especialista en textos del Siglo de Oro, será la encargada de escenificar los versos de “Primero sueño”, poema que, inspirado en el eclipse lunar que tuvo lugar el 21 de diciembre de 1684, evoca el saber y conocimiento de la ciencia y la cultura de su época para elaborar un viaje iniciático al fondo del espíritu humano. La pieza consiste en una interpretación actoral de los 975 versos del célebre poema, actuación que confluye con cuatro cuadros escénicos de danza y canto, para que el público escuche y vea, a través de imágenes, un poema que habla de esa profunda experiencia que tuvo Sor Juana en su viaje hacia el conocimiento absoluto, viaje que ha sido definido como un canto de libertad, rebeldía y ambición intelectual, en el que la Décima Musa, como se la conoce popularmente en México, quiso verlo todo, y cuyo transcurso es tan sorprendente y luminoso que la propia sor Juana cayó despeñada en un abismo de luz juiciosa que, repartiendo a las cosas visibles sus colores / iba restituyendo / entera a los sentidos exteriores / su operación, quedando a la luz más cierta / el mundo iluminado, y yo despierta.
ACIERTO EDITORIAL
La editorial española De Conatus y Seix Barral México acaban de anunciar un acuerdo de coedición que facilitará la distribución de dos obras esenciales del escritor noruego Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023, entre los lectores de América Latina y Estados Unidos. Se trata de Trilogía y Septología, las cuales comenzarán a circular en las próximas semanas, gracias a este convenio, en México, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Centroamérica, Santo Domingo, Puerto Rico y Estados Unidos. Los responsables editoriales de De Conatus y Seix Barral México han dicho que esta coedición del flamante Nobel de Literatura es el primer paso para una colaboración literaria entre ambos sellos, la cual hará posible que las obras de autores curados por De Conatus sean accesibles de la misma forma a lectores de todo el continente americano. Un acuerdo digno de aplauso y que merece todos los parabienes y apoyos posibles.
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: