La 4ª edición de Siberiana, el Festival de Liternatura de Tamurejo, vuelve a la Reserva de la Biosfera de la Siberia extremeña los días 22, 23 y 24 de junio con el título de Siberiana da voz y nombres como los de Odile Rodríguez de la Fuente, Jorge Riechmann, Pilar del Río o Basilio Sánchez en su cartel.
Su primera edición homenajeó al naturalista Miguel Delibes de Castro, su segunda edición giró en torno a la reivindicación de la naturaleza en la obra de diferentes autores, el 2022 tuvo como punto central el homenaje a Joaquín Araújo y, en esta ocasión y con un programa más amplio (diálogos, música, recitales, librerías, talleres, exposiciones), los sonidos de la naturaleza son una suerte de eje temático.
Taller infantil, exposición comisariada por la Fundación Ortega Muñoz, música y poesía en directo de la mano del Duende Josele, los sonogramas de Carlos de Hita, la participación de la Asociación de Escritores y escritoras extremeños, la propuesta musical de Gustavo Giménez, mercado de libros y grandes voces e ideas al fresco de las noches estrelladas de Tamurejo para hablar, escuchar y concluir que no somos más que naturaleza, naturaleza en movimiento, naturaleza hacia el futuro.
Inscripciones gratuitas ya abiertas aquí
PROGRAMACIÓN
Jueves 22 junio ––––– Garbayuela
19:30 – Carlos de Hita entrevistado por Andrés Rodríguez
Entrevista de Andrés Rodríguez, escritor de La Siberia y uno de los grandes promotores culturales locales, a Carlos de Hita, uno de los grandes técnicos de sonido españoles, referente en captar los sonidos de la naturaleza. De Hita comentará su trabajo y sus libros ofreciendo un pase de sonogramas.
Viernes 23 junio ––––– Tamurejo
19:30 – Presentación oficial.
19:45 – Odile Rodríguez de la Fuente entrevistada por Jacinto Antón.
La bióloga y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente será entrevistada por Jacinto Antón, una institución en el mundo del periodismo de viajes y naturaleza. Cómo explicar la naturaleza hoy, el legado de su padre, Félix, el impacto actual de los libros sobre naturaleza… ¿Cómo opina hoy una heredera de la Tierra de ayer?
20:45 – Actuación de Duende Josele.
Canciones y lecturas de José Manuel Díez, “Duende Josele”, poeta y cantautor comprometido con el medio ambiente y el entorno rural. Su poesía nos habla de naturaleza y vida salvaje.
21:30 – Basilio Sánchez entrevistado por Olga Ayuso.
El poeta Basilio Sánchez desplegará su poética vinculada al medio ambiente de la mano de la periodista cultural Olga Ayuso, conductora desde hace más de 15 años del programa de Canal Extremadura Radio Agitación y cultura y autora de una columna semanal en El Periódico Extremadura. Poesía y cambio climático.
Sábado 24 junio ––––– Tamurejo
MAÑANA
12:00 – Encuentro: autores y autoras de la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX) en conversación con Jorge Riechmann, uno de los pensadores ecologistas más influyentes de España.
13:00 – Mesa con Miguel Filipe Mochila y Antonio Sáez Delgado: Literatura y naturaleza en las letras portuguesas contemporáneas.
Presentación de la revista de literatura en lenguas ibéricas Suroeste por parte de su director, Antonio Sáez Delgado, y conversación con el poeta y profesor portugués Miguel Mochila sobre su obra, en la que la reflexión sobre la naturaleza y la ruralidad tienen un lugar importante.
TARDE
20:00 – Visita guiada a la exposición, patrocinada por la Fundación Godofredo Ortega Muñoz, en la compañía de su director.
Exposición que reúne reproducciones de los 38 gouaches y apuntes sobre papel que contenía un cuaderno inédito del pintor Ortega Muñoz, cuya extensa obra giró siempre alrededor de la naturaleza y sus visiones.
21:00 – Pilar del Río entrevistada por Inés Martín Rodrigo.
La periodista, traductora y presidenta de la Fundación José Saramago será entrevistada por Inés Martín Rodrigo, ganadora de un Premio Nadal. El último libro de Pilar del Río, su vida entre Lanzarote y Portugal y la apuesta de la Fundación por la Naturaleza, entre los temas que abordarán. El trato a la naturaleza en países vecinos. Lo salvaje a dos voces.
22:05 – Actuación de Gustavo Giménez.
El poeta sonoro y cantante experimental Gustavo Giménez tentará los límites de la propia voz, jugando con ella hasta límites asombrosos.
22:30 – Jorge Riechmann entrevistado por Inma Salguero.
El poeta, filósofo, doctor en ciencias políticas y, entre otras cosas, ecologista Jorge Riechmann comentará sus últimas obras y su visión sobre cómo nos relacionamos con el medio ambiente con la periodista y directora de contenidos de SER Extremadura, Inma Salguero. Palabras para resistir y proponer nuevos modelos.
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: