El director teatral Lluís Pasqual, ex responsable del Lliure y del Soho CaixaBank de Málaga, asegura en una carta abierta al ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, que “este país no quiere a sus artistas” y que su intervención de esta semana lo ha confirmado “con creces”.
En su carta, remitida a EFE por el director, Pasqual subraya que desde que en 1975, momento en el que “entre casi todos” hicieron posible que “este país se convirtiera en una democracia”, “nunca” se había sentido “más injusta e inmerecidamente despreciado por un responsable de Cultura” y como él “miles de compañeros” que se han convertido su arte “en el refugio de millones de españoles”.
“Hace años hice una afirmación pública de la cual estoy dolorosamente convencido y que me ha perseguido desde entonces: este país no quiere a sus artistas. Los puede admirar, envidiar y hasta en algún caso adorar; pero querer es otra cosa“, subraya.
La “insólita” intervención del ministro en rueda de prensa esta semana, en la que descartó “medidas específicas” para el sector, según Pasqual, le reafirma en su convencimiento y en la certeza de que desconoce totalmente las condiciones de trabajo de los artistas.
“No voy a repetirle cuántos somos, cuál es nuestro papel en la sociedad, qué porcentaje del PIB representamos o cuáles son los mecanismos y condiciones laborales y de contratación por las que rige” un sector “precario” y lejos de ser “transversal”, por lo que difícilmente pueda acogerse a medidas de ayuda “sin especificidad”.
“No somos transversales. Ni ahora ni nunca lo hemos sido. No hay más que ver los Presupuestos Generales del Estado para observar las ridículas partidas atribuidas a Cultura, con un criterio siempre de mínimos, disminuidas además sobre la marcha por la todopoderosa Hacienda Pública con un impudor que ningún otro sector estaría dispuesto a tolerar”, afirma.
“Todas las personas que luchan por la Cultura y que tiene usted que proteger desde el Estado, estaban antes del coronavirus en la antesala de la UCI. El día que esta pesadilla pase, si usted no ha dado antes un giro urgente de ciento ochenta grados, no va a encontrar más que muertos”.
La España cultural tendrá entonces “sus locales cerrados, sus festivales, programaciones y rodajes suspendidos y sus artistas abandonados y sin futuro”, pronostica.
“Como decía Winston Churchill, Si sacrificamos nuestra Cultura… ¿alguien me puede explicar para qué hacemos esta guerra?”, añade el director.
La ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado hoy en la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros que en los próximos días ella y el titular de Cultura se reunirán con el sector.
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: