Billy Wilder decía que los guiones no se terminan, solo se abandonan. Siempre puedes seguir mejorando un argumento, buscando un adjetivo más certero o un final más inesperado. Podrías pasar la vida entera escribiendo la misma película (hay directores que, de alguna manera, hacen esto), pero hay un momento en el que tienes que escribir la palabra “fin”, y pasar al siguiente proyecto.
Esta obra de teatro comienza con una actriz que lee la novela La carne, de Rosa Montero, se enamora de un personaje y decide encarnarlo en el escenario. Esto es algo bastante corriente: a todos se nos ocurre una buena idea cada semana. Lo que no es habitual es reunir la pasión, el equipo y la constancia necesaria para llegar hasta la cima y estrenar en el Teatro Español.
El caballero incierto es la adaptación teatral, escrita por Laila Ripoll de ese fragmento que enamoró a la actriz Silvia de Pé.
La historia la comienza a narrar Josefina Aznárez, una mujer soltera y amante de la literatura, atrapada en la convencional sociedad santanderina de principios del siglo XIX. Don Luis, el otro personaje de la obra, es un escritor cubano con éxito que vive en la misma calle que Josefina y se ha enamorado de ella. Nada es claro en esta relación, todo está envuelto en un aire de extrañeza y melancolía. Hay un misterio al que los dos personajes no se quieren acercar, pero al que se ven atraídos como la luz a lo más profundo de un agujero negro.
Poco a poco vamos descubriendo que la protagonista ha creado una vida de novela que le permite ser libre mientras no caiga el telón. Como el Quijote, necesita mantener viva esa fantasía para poder escapar un día más de la prisión de visillos reservada para las mujeres de su época. Cuanto más se prolonga la impostura más peligrosa se vuelve, más probable es que el engaño acabe conquistándolo todo, borrando las fronteras entre la verdad y lo fingido.
Todos tenemos derecho a reinventarnos, a ir más allá del personaje que la vida nos asigna. La lucha entre los modelos permitidos en la sociedad y los deseos de cada ser humano se reedita de generación en generación. A los raros siempre se les intenta reeducar con mayor o menor violencia.
Este es un texto que surge de la pasión de una actriz para contar una historia y ofrecerse un papel protagonista. De nuevo la ficción y la realidad se difuminan. Igual que la protagonista de la obra crea un personaje para poder existir libremente, la productora del montaje crea una obra para poder expresar sobre el escenario todo su potencial como actriz.
Laila Ripoll ha creado un monólogo sobresaliente que bebe de las fuentes de los primeros relatos de misterio para, jugando con el concepto del “doble”, atraparnos en una historia que nos habla de la lucha por la libertad, el derecho a ser diferente y el enorme poder de la literatura para liberarnos de nuestras cadenas mentales, porque sólo nos atrevemos a vivir aquello que antes nos hemos atrevido a imaginar.
En esta edición de El Toro Celeste podemos leer el episodio de la novela de Rosa Montero, la obra de Laila Ripoll y también podemos ver fotos del montaje dirigido por José Recuenco.
————————————
Autor: Laila Ripoll y Rosa Montero. Título: El caballero incierto. Editorial: El Toro Celeste. Venta: Todostuslibros.
-
Un problema que nos compete a todos: Adolescence
/abril 24, 2025/Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…
-
Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano
/abril 23, 2025/El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: