Nos reímos con los gazapos de las películas: un legionario romano con un reloj de pulsera, un avión que surca el cielo en plena batalla de corsarios, pero no nos sorprende que esos personajes luzcan dentaduras completas. Ese sí que es un desliz clamoroso. Lo natural sería que los adultos de esas épocas presentaran dientes como los de Cervantes: “Ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, mal acondicionados y peor puestos”. Eso sería lo natural a mis tiernos 48 años.
Lo pienso, para consolarme, a la vuelta del dentista. He ido creyendo que quizá tenía alguna pequeña caries y me han descubierto más socavones que en las obras del metro de Donostia. Mientras yacía en el sillón reclinado, alguien ha tocado el timbre de la consulta y he temido que irrumpiera un tropel de concejales y consejeros autonómicos, con cascos y chalecos reflectantes, preguntando si podían convocar a la prensa para inaugurarme las endodoncias. Todavía temblando por el presupuesto (el de mi tratamiento dental, porque la multiplicación disparatada de los presupuestos de metros, trenes y demás obras públicas ya es parte de nuestra cultura ancestral), me he consolado pensando en la suerte de vivir en esta época que nos salva de la naturaleza. Según lo natural, yo ya debería conformarme con sorber la papilla que algún congénere hubiera mascado y regurgitado para mí. En esta afortunada época, la lidocaína, las resinas de obturación, los pernos de fibra de vidrio y otros gloriosos artificios me convertirán en un viejo capaz de masticar toda la vida.
_____________
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: