Inicio > Actualidad > Lo natural es leer

Lo natural es leer

Lo natural es leer

“La Tierra estaba desordenada y vacía”, leemos al inicio del Génesis, el primer libro del Antiguo Testamento. Y también que, en siete días, además de al varón y la hembra, Dios creó todo lo que después hemos dado en llamar Naturaleza: la luz, los mares, la hierba verde, los árboles que dan fruto, las grandes ballenas, los cielos y las estrellas, los reptiles y las aves… Un hermoso texto que evidencia perfectamente cómo desde el principio de los tiempos la Naturaleza forma parte del universo literario.

Desde 2017 esto mismo es lo que hacemos en Volcano Libros: contar la naturaleza no desde las disciplinas que ya se ocupan habitualmente de ella (para explicarla) sino desde la propia literatura. A través de los ojos de los que viven inmersos en ella, de quienes se han pasmado ante su belleza, de los que se han enfrentado a ella para descubrirla o dominarla, de quienes han sufrido sus arrebatos, de los que han acudido en su busca para sanar heridas o de los que quieren preservarla para dejar un mundo mejor.

"Un propósito claro, una edición muy cuidada y una estética particular son los ejes que dan personalidad y diferencian un proyecto editorial"

Literatura y Naturaleza por dos razones: una, por la convicción personal de que “la Literatura es, también, una forma de conocer, amar y celebrar la Naturaleza”. Y otra, más práctica, porque en esas dos palabras queda implícito el propósito de la editorial, su esencia. Un Arca de Noé único y sin colecciones donde caben, sin embargo, muchas “especies” diferentes: narrativa, ensayo, memorias, paisaje o viajes, siempre en estrecha relación con la Naturaleza. Y sí, también nature writing, ese género de tanta tradición en el mundo anglosajón.

Un propósito claro, una edición muy cuidada y una estética particular son los ejes que dan personalidad y diferencian un proyecto editorial —que ya no es tal proyecto después de haber publicado doce títulos en poco más de año y medio—, en mitad de esta enorme piscina editorial que inunda las librerías. Así me lo dijo entonces otro amigo editor: “Bienvenidos a la piscina editorial”. Era la bienvenida a un completo outsider que venía del mundo de la comunicación corporativa, y que cambió de oficio para seguir haciendo comunicación. Eso sí, con otro producto (los libros) y otra audiencia (los lectores). Alguien a quien ya le habían contado aquello de que “es mucho más fácil hacer libros que venderlos” (una verdad fácilmente demostrable) y que sigue aprendiendo un oficio avisado, también, por lo que decía Esther Tusquets, que “uno se mete a editor como si se metiera a cura”.

Volcano Libros es una editorial, además de independiente (sea lo que sea que esto signifique), unipersonal —como de cura en su parroquia—, acompañada por un puñado de fieles (maquetador, diseñador, traductores, correctores…). Una editorial en la periferia de Madrid (Las Rozas), que toma su nombre de uno de los fenómenos naturales más impresionantes —por su belleza y su poder de destrucción— que sirve para recordar, igualmente, el poder transformador de la literatura.

"Llenos de energía, no vamos a cejar en el empeño de fabricar buenos libros que hablen de naturaleza"

Nos sentimos (plural mayestático, por tanto) orgullosos de haber iniciado un camino hermoso pero lleno de obstáculos y, muy especialmente, de haber traído a España la obra de John Muir, reverenciado en Estados Unidos como defensor de la conservación de la Naturaleza, y de que otro naturalista, Miguel Delibes de Castro, prologara la edición de su Cuaderno de montaña. O de haber publicado recientemente los deliciosos relatos rurales de Mario Rigoni Stern (El bosque de los urogallos), prologados en este caso por otro escritor italiano, Paolo Cognetti; o el excepcional testimonio de la escocesa Amy Liptrot (En islas extremas) sobre la restauración de su vida en contacto con la naturaleza.

“Trepa montañas, y que sus buenas corrientes te envuelvan” —dice John Muir—. “La paz de la Naturaleza te atravesará como la luz del sol a los árboles. Los vientos te soplarán su frescura y las tormentas te infundirán su energía, mientras las preocupaciones se desprenderán de ti como hojas de otoño”.

Llenos de energía, no vamos a cejar en el empeño de “fabricar” buenos libros que hablen de naturaleza, pero necesitamos lectores que los compren, los lean y los disfruten. Y es que estamos convencidos de que “lo natural es leer”.

4.7/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más

  • La galería de los recuerdos inventados

    /
    abril 23, 2025
    /

    Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…

    Leer más