En tiempos de crisis —y aunque digan lo contrario: la última todavía no pasó—, la ciencia ficción resurge con fuerza en las creaciones literarias y audiovisuales. Distopías y ucronías se muestran hoy día como los grandes géneros narrativos para expresar nuestros miedos.
Si analizamos las series de televisión que más han triunfado en los últimos tiempos nos encontramos con un cambalache pseudohistórico como Juego de Tronos —Edad media, antiguas civilizaciones y mundos fantásticos se fusionan en una narración hilarante pero que funciona a las mil maravillas como vía de escape—; un relato de muertos vivientes —gran oxímoron— como es Walking Dead; y, recientemente, una historia —rescatada de los años 70 (una gran época para la sci-fi en el cine y la televisión)— que se muestra como una aguda reflexión sobre la relación entre los humanos y la inteligencia artificial, Westworld.
Querido lector, no caigas en el error de levantar el dedo y decir que en esta lista de series falta Mr. Robot. Porque esa serie no es ciencia ficción en absoluto: es lo más real que te han contado en toda tu **** vida. Todo lo que allí ocurre ha pasado o está pasando en estos mismos momentos. ¿Tienes alguna duda?
La Primera Ciberguerra mundial ya ha estallado
Y posiblemente se haya terminado y ya estemos inmersos en la Segunda. China quiere invadir el mundo a través de Internet; y también Rusia, cuestionando la supremacía norteamericana. El mismo anhelo de Irán, el ISIS y el Mossad. La conexión china que aparece en Mr. Robot es interesante, pero sus insinuaciones se quedan cortas comparadas con lo que realmente ha pasado, está pasando y pasará en los próximos años. No es una casualidad que los hackers de ese país jueguen un papel fundamental para lograr el gran golpe a la economía mundial de la primera temporada.
De nada les servirán a los granjeros de Wisconsin sus refugios atómicos. No habrá lugar en la tierra donde podamos escondernos cuando la Ciberguerra nos atrape. Elliot ya te lo ha advertido en repetidas ocasiones.
Los hacktivistas son nuestra única esperanza
Quizás la mejor lección de Mr. Robot, y la que debe quedarnos más clara, es que la nueva resistencia son los hackers. Sí. Esa afirmación produce vértigo, pero si queremos salir de este atolladero económico y social en el que nos encontramos no lo haremos gracias a Podemos, sino a Anonymous y otras organizaciones similares. Equivocadas o no en sus acciones y planteamientos son las únicas que nos podrán salvar en esta guerra mundial que se está celebrando por controlar este nuevo mundo. La Ciberguerra está aquí y solo ellos podrán evitar que seamos devorados por gobiernos y lobbies económicos.
Mr.Robot nos ha mostrado algo que ya comprobamos con la reciente crisis: hundir la bolsa y ganar mucho dinero es demasiado fácil para unos y otros. Solo hay que cambiar algunos nombres y situaciones para darnos cuenta que esta ficción más que flashforwards lo que nos vende son flashbacks. ¿Cuántos de sus personajes podrían pasar por directivos de Lehman Brothers? Muchos. Qué bien nos habría venido a todos leer más a El Roto y menos a Dan Brown.
Todo es tan frágil que las consecuencias de todos estos ciberataques son imprevisibles. Internet es un gigante con pies de barro que puede caer en cualquier momento. Los rusos lo saben, también los chinos, hasta Donald Trump lo tiene claro. Ya es hora de que tú también lo entiendas. Porque el día en que la pantalla de tu iPhone se quede fundida en negro está más cerca de lo que piensas.
-
Apuntes para una despedida, de Javier Serena
/abril 05, 2025/Foto de portada: @Javier Siedlecki Javier Serena es un narrador nacido en Pamplona en 1982. Es autor de las novelas Atila y Últimas palabras en la Tierra. Sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha participado en residencias de escritura en la Fundación Antonio Gala y en Les Récollets en París. Es director de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos. Presentamos una muestra de su última novela, Apuntes para una despedida, publicada por la editorial Almadía en marzo de 2025, una obra en la que el protagonista, un escritor en pleno bloqueo creativo, conoce a Maite, una…
-
Las perfectas secuencias de la maldad
/abril 05, 2025/Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…
-
Un monstruo español en Guinea
/abril 05, 2025/¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…
-
5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá
/abril 05, 2025/Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: