En los años 30, la escritora Elena Fortún, célebre por sus novelas infantiles protagonizadas por Celia, tenía un alter ego: Roenueces, un simpático conejito que entrevistaba a los animales que vivían en la Casa de Fieras del Retiro de Madrid. El guacamayo, el búfalo, el elefante y, entre otros, el pájaro bobo le explicaban sus anécdotas y ella las trasladaba a los niños en la sección ‘Gente Menuda’ de la revista Blanco y Negro. Ahora la editorial Renacimiento ha compilado esas charlas imaginarias bajo el título Lo que cuentan los animales.
En Zenda reproducimos las primeras páginas de Lo que cuentan los animales (Renacimiento), de Elena Fortún.
***
EL GUACAMAYO ME LO CUENTA TODO
Para otro cualquiera, esto de hablar con los animales —ya que se ha pasado la época feliz de los cuentos en que los animales hablaban— constituye una grave dificultad.
La Casa de Fieras me ofrece un ancho campo para mis andanzas. Allí tengo clasificados a todos mis interlocutores. Me iré haciendo amigo de ellos, hasta que pueda entrar, sin peligro para mí ni para Gente Menuda, en la jaula de los más feroces.
El primer huésped de la Casa de Fieras está casi a la entrada, y es un charlatán de primer orden. No hay que pasarlo por alto. Subido en una barra, con su cacharro lleno de agua a un lado, el guacamayo habla por los codos, y es como el que da la bienvenida a los visitantes. No es difícil pegar la hebra [1] con él ni entrar en el terreno de las confidencias. Sabe muchas cosas de la Casa de Fieras, y me las cuenta, para que yo, luego, os las pueda contar a vosotros.
—¿Cómo te llamas?
—Guacamayo, para servirte. También me dan los naturalistas el nombre de Ara.
—¡Ah! ¿Sí?
—Sí, hombre. Y, además, me llaman aracanga, porque soy un guacamayo rojo del Amazonas.
—¿Dónde está eso? –le pregunto, para ver si sabe geografía.
—Muy lejos.
—Y tú eres guacamayo rojo, ¿es que los hay de otros colores y por eso te llaman así, para distinguirte?
—¿Ahora te desayunas? ¡Pues sí! Hay guacamayo azul, o ararí, del Brasil, y el verde, o guacamaya, de Méjico. Somos parientes, pero nos distinguimos unos de otros por el plumaje.
—Oye, dime: y tú, ¿por qué tienes la habilidad de hablar como las personas?
—¡Ah! Eso es una suerte que tengo, gracias a mi lengüecilla corta y redondeada que me permite imitar los sonidos y las palabras de los hombres.
—Pero, ¿cómo te acuerdas de las palabras?
—Porque soy un animalejo de mucha memoria.
—¿Qué edad tienes? Porque me han dicho que vosotros vivís muchísimos años.
—Y es la pura verdad. Más de cien… ¡Qué sé yo! Pero en cautividad no vivimos más que de cuarenta a cincuenta años.
—Tú, ¿cuántos llevas en la Casa de Fieras?
—Diez años.
—¿Estás contento?
—¡Hombre! Estoy encantado. Todo el mundo me trata muy bien. Desde que arregló esto don Cecilio, el jefe, hay muchísimos visitantes. Sobre todo, por las tardes, en primavera. Los jueves y los sábados vienen también los niños de las escuelas.
—Entonces, estás visitadísimo…
—Sí, y me dan galletas, azúcar y caramelos. Pero a los caramelos no les tengo gran afición. Dilo en tu periódico para que no me los den más.
—¿A todos los animales los miman tanto?
—Sí, sobre todo a los monos, y a los patos y a los cisnes. A los monos les dan cacahuetes. ¿Tú sabes hasta cuántos kilos de cacahuetes se venden en un día?
—No.
—Pues hasta diez y doce kilos. ¡Fíjate!
—Oye: ¿y vienen también personas mayores?
—Muchísimas. Por lo pronto, las que acompañan a los niños. Luego, muchos señores a quienes les interesamos los animales. Y forasteros, que vienen a ver fieras, porque no las hay en su pueblo, y se asombran mucho de los leones. También vienen muchos alumnos de dibujo, de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, a tomar apuntes. Y fotógrafos.
—¿Cuáles son los animales que llevan aquí más tiempo?
—Los decanos de la Casa, como si dijéramos, son el tigre hembra, el arrú y el oso malayo, ese tan pequeñín.
—¿Y los más nuevos?
—¿Los novatos? Un leopardo y la gacela.
—¿Les va bien?
—Sí, supongo. Yo apenas los veo. A las seis, en verano, nos encierran bajo techado. En invierno tenemos calefacción. ¿Qué te habías creído?
—Nada, que vives como un rey.
—Y, además, lo bien que se está al lado de la puerta, viendo a todo el que entra, y el no estar enjaulado, como los otros. Claro que yo no me como a nadie…
Es verdad. Mi amigo, el guacamayo, que está junto a la puerta de la Casa de Fieras, es muy simpático y muy pacífico. Agradece mucho las galletas y el azúcar, así como desprecia los caramelos.
Y, como es muy sociable, le gusta estar a la puerta, recibiendo a los que entran y darles las buenas tardes con su lengua corta y redondeada que le permite hablar como las personas, a pesar de ser un pájaro rojo de allá, del Amazonas.
—Adiós, amigo mío. Muchas gracias por todo lo que me has contado, y ya sabes dónde me tienes…
—Si pudiera salir de aquí iría volando a Gente Menuda a hacerte una visita.
—No te apures. Yo voy a venir mucho por aquí. Tengo que hablar con todos los huéspedes.
—Pues hasta la vista, Roenueces.
—Adiós.
Gente Menuda, 16-11-1930
***
[1]. pegar la hebra: Entablar o alargar demasiado una conversación.
«Unos me encuentran horrible y a otros les parezco interesante». Gente Menuda, 07-09-1930.
—————————————
Autora: Elena Fortún. Título: Lo que cuentan los animales. Editorial: Renacimiento. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”
/febrero 19, 2025/Whitaker, que reconoce en este sentido que él fue “un niño con un trauma”, marcado por la separación de sus padres, la violencia que ejercía el posterior compañero de su madre y el abuso del alcohol y las drogas durante su adolescencia, asegura que ha pasado la vida “reconduciéndome”. La trama de Todos los colores de la oscuridad (Salamandra) se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esta pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Macauley, más conocido como Patch, es secuestrado al intentar salvar a una…
-
David Grann, el escritor favorito de Scorsese: “La verdad es más extraña que la ficción”
/febrero 19, 2025/Foto de portada: © Rebecca Mansell “Es una historia con muchos giros sorprendentes (…), a veces la verdad es más extraña que la ficción”, ha dicho Grann en rueda de prensa telemática, coincidiendo con el lanzamiento en español de Los náufragos del Wager (Random House). Referente de la novela histórica de no ficción en Estados Unidos, Grann es también periodista en The New Yorker y el rigor es su máxima a la hora de escribir historias como esta, a la que dedicó dos años solo en la fase de investigación —fueron cinco en total—. Estaba recabando información general sobre los motines…
-
8 poemas de Piro Jaramillo
/febrero 19, 2025/*** Mochilas pintadas con liquid paper Están tocando música sarpada en una sala húmeda y oscura. El batero toca su bata como si quisiera enterrarla en el núcleo terrestre. Tratan de sonar igual que su banda favorita. Están bien sin presiones. No quieren sellos ni demos. Quieren partir el riff al medio con un solo que hace BRRR. Piensan que va a quedar bien con los movimientos del cantante, un chico que fue al industrial y perdió un brazo en el torno. Ensayan todos los sábados frente a unas chicas que los admiran. Siempre andan con mochilas pintadas con liquid…
-
Atravesando esferas
/febrero 19, 2025/Al Corpus hermético (Poimandres), compuesto por 17 textos que hoy datamos entre el 100 y el 300 AD, esta edición añade el Asclepio (“libro sagrado de Hermes Trismegisto dedicado a Asclepio”), el más largo y complejo de los tratados herméticos, cuya traducción al latín circuló durante la época medieval en la Europa occidental. También se incorpora una selección de los Extractos de Estobeo, erudito del siglo V, y las muy breves pero no menos importantes aportaciones del Manuscrito de Oxford, el Papiro de Viena y La Ogdóada y la Enéada. Este último texto, procedente del Códice VI de la Biblioteca…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: