Inicio > Firmas > Ayer fue miércoles toda la mañana > Lorca y  Saura, juntos para la historia
Lorca y  Saura, juntos para la historia

Teatro dentro del teatro, esta puede ser una de las múltiples propuestas de la obra Lorca por Saura, dirigida por el cineasta aragonés, fallecido el día anterior a la gala de los Goya, en la que había sido galardonado con el Goya de honor. Mucho han apurado los académicos para premiar una de las más lúcidas miradas cinematográficas de nuestro cine.

El autor de Lorca por Saura es Natalio Grueso, que ya venía de largo como director del Centro Internacional Niemeyer —La tempestad, de Shakespeare, dirigida por Sam Mendes e interpretada por Kevin Spacey en Avilés es ya un clásico insuperable—, ejerció también de director del Español y de las artes escénicas de Madrid, y adaptó recientemente al teatro La fiesta del chivo, de Vargas Llosa, El coronel no tiene quien le escriba, de García Márquez, y Muerte de un viajante, de Arthur Miller. Es, además, autor de espléndidas novelas como La soledad, o la última trilogía titulada Arno. La primera entrega, La doma del elefante, ha sido galardonada con el International Latino Book Award.

"La obra recorre la vida del poeta que no podrá morir nunca, a pesar de la historia"

Llegaba, pues, Natalio Grueso, suficientemente preparado para escribir este Lorca que le ha regalado a India Martínez, cuya voz sublime convirtió la noche del estreno en pura magia interpretando la vida y la poesía del poeta granadino. Y lo ha hecho en buena compañía, con la magnífica actriz Saturna Barrio y el que ha sido, sin duda, la revelación actoral de la temporada, el camaleónico y absolutamente soberbio Alberto Amarilla, que llenó la sala del Infanta Isabel interpretando a los amigos de Lorca: Buñuel, Dalí, Falla… sin necesidad de aderezos que transformaran su físico, sino solo con los diferentes acentos de su voz y una gestualidad que le hicieron  verosímil y divertido en todo momento.

La obra recorre la vida del poeta que no podrá morir nunca, a pesar de la historia, desde su juventud en Granada, su paso por la Residencia de Estudiantes, los viajes a La Habana, Nueva York y Buenos Aires, “de donde nunca debió volver”; la creación de La Barraca, el teatrillo ambulante que llevaba las obras “por los pueblos de España”, hasta el 16 de agosto del 36, en Viznar, con los vibrantes versos de “El crimen fue en Granada”, de Antonio Machado, y fragmentos de otros poemas, como el del “Llanto por la muerte Ignacio Sánchez Mejías”.

"Lorca por Saura es literatura, música, pintura, cine, fotografía y flamenco. Es el universo de Carlos Saura y es recuperación de nuestra memoria"

El momento de la muerte de Federico lo ha resuelto Natalio Grueso con una India Martínez-Federico en el centro de la imagen, cubierta con una gran capa roja, que se arranca con “Al Alba” de Aute.

Lorca por Saura es literatura, música, pintura, cine, fotografía y flamenco. Es el universo de Carlos Saura y es recuperación de nuestra memoria, un canto a la poesía y a la cultura, a la solidaridad y a la democracia.

Estará en cartel hasta el 19 de marzo. Vayan a ver esta obra porque durante 100 cortos minutos podrán reír, llorar y emocionarse mientras viajan a uno de los periodos más interesantes y plenos de luces y sombras de nuestra historia reciente.

———————

Publicado en el suplemento Abril de El periódico de España, el 2 de marzo.

4.7/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un asesinato que se podía haber evitado, en La ley de la calle (XII)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Morir apuñalado a manos de un loco al que no conoces de nada es algo atroz y absurdo. Eso fue lo que ocurrió en el madrileño barrio de San Blas. En este episodio, emitido el 30 de septiembre de 1989, el equipo de La Ley de la Calle cuenta la historia de Raúl Yunta Juanino, un joven de 15 años que murió acuchillado por un perturbado, que unos días antes había apuñalado a otra persona.

  • Cocido infernal

    /
    abril 28, 2025
    /

    Caminamos por la caldera de Furnas, subimos hasta la laguna de Fuego y seguimos buscando los lagos más impresionantes de la isla. Trepamos por un bosque de cedros y eucaliptos, salimos al borde de un precipicio tapado por la niebla y de pronto el viento despeja el panorama. A nuestros pies se abre una caldera de seis kilómetros de largo por cinco de ancho, con una profundidad de quinientos metros, ocupada por un lago azul plomo y un lago verde esmeralda. Distinguimos colinas de basalto, cráteres y más lagunas en los pliegues de la hondonada. Las explosiones y el fuego…

    Leer más

  • Llega el apocalipsis

    /
    abril 28, 2025
    /

    En “Sopa de libros” vamos a hablar de tres novelas que cuentan algún tipo de apocalipsis y, cada uno de ellos, desde una perspectiva distinta. El apocalipsis provocado por algo de fuera, el apocalipsis provocado por nosotros y el apocalipsis que no se sabe de dónde ha venido.

  • Sí, te vas a enamorar de esa persona (aunque tengas pareja)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Sí, asúmelo: en algún momento, o cada cierto tiempo, aunque tengas pareja, novio o hayas pasado por algún altar, por muchos años de relación o de matrimonio que disfrutes o arrastres, conocerás a alguien nuevo e inesperado que primero te provocará curiosidad, después te obsesionará y por quien te plantearás, quizá, dejar todo lo que tienes en la vida.  Asusta, ¿verdad?  Sin embargo, es un fenómeno completamente natural e inevitable en la vida de cualquier persona, que puede ser inofensivo o partir nuestra vida en dos. No podemos controlar todas nuestras emociones, fascinaciones o gustos, así que nadie está a…

    Leer más