Inicio > Series y películas > Los 10 estrenos de series que no te puedes perder en febrero

Los 10 estrenos de series que no te puedes perder en febrero

Los 10 estrenos de series que no te puedes perder en febrero

Después de la cuesta de enero, febrero llega con estrenos de series muy esperadas con grandes estrellas como Día cero de Robert de Niro, The Agency de Michael Fassbender, la Metamorfosis de Aitana —en forma de docuserie— o La vida breve, la historia de una monarquía reivindicativa con toques new age.

El mes arranca fuerte, el 5 de febrero, con la llegada de A muerte (Apple TV) y Celda 211 (Netflix).

La primera es una comedia romántica protagonizada por Verónica Echegui y Joan Amargós sobre el amor, la amistad y los reencuentros con la tragedia como telón de fondo, mientras que la segunda es un remake mexicano de la novela de Francisco Pérez Gandul y la premiada película de Daniel Monzón ganadora de ocho premios Goya.

The Agency llegará el día 10 a SkyShowtime con Michael Fassbender en el papel de un agente encubierto de la CIA, con Londres como escenario y una trama con mucha tensión, suspense y romance, además de un reparto que completan Richard Gere y Katherine Waterston.

The Agency.

Febrero será también un mes en el que las intrigas de palacio tendrán especial interés, sobre todo con La vida breve, una miniserie de seis episodios sobre el reinado de Luís I, el Borbón que apenas reinó siete meses, el mandato monárquico más corto de la historia de España.

Reivindicativa, cómica, muy actual y en tono new age, la serie cuenta con un reparto de lujo con actores de la talla de Leonor Watling y Javier Gutiérrez, y dos jóvenes como Carlos Scholz y Alicia Armenteros, responsables de dar vida de forma brillante a unos reyes un tanto particulares. Verá la luz el 13 de febrero en Movistar Plus.

En San Valentín, Netflix estrena la cuarta y última temporada de Valeria, basada en las exitosas novelas de Elísabet Benavent. La serie se encumbró durante la pandemia y desde entonces ha mantenido un éxito que ahora estiran con la maternidad como principal novedad.

Diana Gómez seguirá poniendo rostro a Valeria, ahora ante el reto de compaginar su vida personal (con Maxi Iglesias y Federico Aguado como pretendientes) y laboral, arropada por sus inseparables amigas Nerea (Teresa Riott), Lola (Silma López) y la nueva mamá del grupo, Carmen (Paula Malia).

Última temporada de Valeria.

También habrá un homenaje muy especial: Física o química vuelve con La nueva generación, que, de la mano de Atresplayer Premium, llegará el 16 de febrero para intentar retomar la exitosa fórmula de una serie que arrancó en 2008 y atrapó a toda una generación.

El instituto Zurbarán cambiará a los Úrsula Corberó, Maxi Iglesias, Javier Calvo o Angy Fernández, entre otros, de la serie original, por los jovencísimos Rocío Velayos, María Bernardeau, Biel Antón, Kiko Bena o Miguel Fernández, en una apuesta por convertirse, de nuevo, en un espejo de los problemas de los adolescentes en la actualidad.

Robert de Niro y Aitana, pareja a fin de mes

The White Lotus vuelve en HBO Max el 17 de febrero después de una segunda temporada para enmarcar. Walton Goggins, Patrick Schwarzenegger y Aimee Lou Wood encabezan una nueva aventura que cambia la romántica Sicilia por la espiritual Tailandia.

Para final de mes llegan otras de las series más esperadas. Sin duda, el Día cero será el 20 de febrero, una fecha en la que Robert de Niro se pondrá el traje de expresidente de los Estados Unidos para hacer frente a un ciberataque mundial, en una de las propuestas que han generado más expectación en Netflix.

The While Lotus 3.

Con Su majestad (Prime Video, 27 febrero), Anna Castillo se convierte en reina de España de forma repentina, acompañada de Ernesto Alterio en una comedia satírica que puede ser una de las grandes sorpresas de la temporada.

Para terminar, Netflix lanzará el día 28 Aitana: Metamorfosis, una docuserie sobre la vida de la cantante española dirigida por Chloé Wallace. Seis episodios que prometen mostrar el proceso de crecimiento y madurez personal y profesional de la artista, y verla como nunca antes la habían visto, tanto en el éxito como en las sombras.

3.7/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más