Como os explicamos hace una semana, a lo largo de los últimos meses Zenda y XL Semanal han hecho una intensa labor conjunta de recolección: a través de la consulta a 133 personalidades vinculadas, de un modo u otro, con el mundo de la literatura, hemos acabado seleccionando un total de 196 libros, de entre los cuales, por votación popular, saldrán los 100 acompañantes del Quijote en lo que podríamos considerar una biblioteca ideal. Esos 196 libros no son sino aquellos que han recibido votos por parte de dos o más de las personas consultadas —si hubiésemos incluido aquellos que han recibido un único voto, nos habríamos ido a una cifra mucho más elevada: 523 libros han sido valorados en total—.
La versatilidad de la muestra de personas seleccionada ha dado como fruto una colección de títulos también muy versátil, pero finalmente ha resultado inevitable que, por su preeminencia en los diversos cánones occidentales y el consenso generado alrededor de ellos, algunos libros hayan destacado sobre los demás apareciendo en un número estimable de listas. Hoy, en Zenda, recogemos las que han sido las 15 obras más votadas de entre las 196 candidatas para formar parte de la biblioteca perfecta que buscamos.
15 libros en el camino de la biblioteca ideal
1. La Odisea, de Homero (35 votos)

El retorno de Odiseo, de Pinturicchio.
2. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez (29 votos)
Ilustración de Luisa Rivera para la edición 50 aniversario de Cien años de soledad.
3. La divina comedia, de Dante Alighieri (27 votos)
Los círculos del Infierno, de Sandro Botticelli.
4. La Ilíada, de Homero (24 votos)
El rapto de Helena, de Juan de la Corte
5. Guerra y paz, de Lév Tolstoi (23 votos)
La batalla de Borodinó, de Louis-François Lejeune.
6. En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust (23 votos)
Ilustración de Kees Van Dongen para En busca del tiempo perdido.
7. Madame Bovary, de Gustave Flaubert (22 votos)
Madame Bovary, de Claude Chabrol.
8. Hamlet, de William Shakespeare (22 votos)
Ofelia, de John Everett Millais.
9. La regenta, de Leopoldo Alas Clarín (17 votos)
La Regenta, de Fernando Méndez-Leite.
10. La Biblia, VV.AA. (16 votos)
Cristo abrazado a la cruz, de El Greco.
11. Pedro Páramo, de Juan Rulfo (14 votos)
Pedro Páramo, de Carlos Velo.
12. Las mil y una noches, VV.AA. (13 votos)
Scheherezade y Shahriar, de Ferdinand Keller.
13. Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós (13 votos)
Fortunata y Jacinta, de Mario Camus.
14. Cumbres borrascosas, de Emily Brontë (13 votos)
Cumbres borrascosas, de William Wyler.
15. Crimen y castigo, de Fiodor Dostoievski (13 votos)
Crimen y castigo, de Josef von Sternberg.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: